Además del IEF forman parte del proyecto multinacionales como Santander, BBVA, Mapfre, Telefónica, El Corte Inglés, Mercadona, Iberdrola, Repsol, Inditex, ACS, Ferrovial, Acciona, el grupo Planeta, Criteria y el Grupo Barceló. No se descarta, no obstante, que en los próximos días puedan sumarse algunas más al proyecto.
Alierta será el primer ejecutivo en estrenar la presidencia de la citada alianza empresarial, con una vigencia temporal de dos años. El cargo lo ocuparán de forma rotatoria los presidentes o consejeros delegados de las empresas socias.
Fernando Casado, ex presidente de Catalunya Caixa y ex director general del Instituto de Empresa Familiar (IEF), ejercerá de director general y será el encargado de llevar el día a día.
La idea de crear este think tank, que no quiere ser considerado un lobby, nació de los contactos que los máximos responsables de las mayores empresas españolas han mantenido en los últimos meses entre sí y con el Gobierno, ante el empeño común de mejorar la imagen de España en el exterior y la confianza de los inversores internacionales, empañada por el aumento de la prima de riesgo experimentado por la economía española desde que la UE inició el rescate de la economía griega.
El objetivo de los promotores es hacer “un acto puramente circunscrito a estas empresas” al que no acudirá nadie del Gobierno ni de la patronal CEOE. Todo ello, a pesar de que la iniciativa para intentar también vender la marca España fuera de nuestras fronteras nació tras las reuniones que el presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, mantuvo con estos empresarios a finales del año pasado en el Palacio de la Moncloa.
Leer más: