Los actos de recuerdo de aquel episodio histórico, que tuvo lugar durante la sesión de investidura como presidente del Gobierno de
Leopoldo Calvo Sotelo, arrancarán a las dos de la tarde con la comida que se celebrará en el comedor de gala de la Cámara Baja.
A la cita acudirán, además del Jefe del Estado, el entonces presidente del Congreso,
Landelino Lavilla, de la extinta Unión de Centro Democrático (UCD); el jefe de la oposición de aquel momento, el expresidente
Felipe González (PSOE); el que fuera secretario general del Partido Comunista (PCE),
Santiago Carrillo; los ponentes constitucionales
Manuel Fraga Iribarne (entonces en Alianza Popular y hoy presidente fundador del PP y senador) y
Miquel Roca (de CiU en su momento y hoy fuera de la política activa), y
Marcos Vizcaya, por aquellos días, portavoz parlamentario del PNV.
Tras la comida, a las cuatro y media de la tarde, será cuando regresen al hemiciclo gran parte de los diputados de aquella primera legislatura que presenciaron desde sus escaños la irrupción de
Tejero y sus secuaces.
A este 'revival'
Bono, que en esa época ya era diputado y ocupaba una de las Secretarías de la Mesa de la Cámara, ha cursado 248 invitaciones a parlamentarios que compartieron aquel momento con él- Según se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias unos 150 diputados ya han anunciado su asistencia. También han sido invitados periodistas que contemplaron lo que ocurría desde la Tribuna de Prensa del Salón de Plenos.
En la carta que ha remitido a sus compañeros Bono se congratula de que los 30 años transcurridos desde aquel 23-F "han sido un periodo especialmente fructífero para asentar la democracia y la libertad en nuestro país".
Siguen en activo en la política
Algunos de los destinatarios de la carta siguen en activo, como el vicepresidente tercero del Gobierno,
Manuel Chaves; los diputados
Alfonso Guerra, José María Benegas y
Juan Barranco, del PSOE, y
Soledad Becerril, ahora en el PP; y los actuales eurodiputados del PP
Jaime Mayor Oreja y
Luis De Grandes.
Otros invitados de renombre, actualmente fuera de la primera línea de confrontación política, son los entonces centristas
Alberto Oliart y
Manuel Núñez, hoy al frente de RTVE y del Tribunal de Cuentas, respectivamente; el comisario europeo J
oaquín Almunia; el ex defensor del Pueblo
Enrique Múgica y el ex presidente extremeño
Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Retirados de la vida política se encuentran el sindicalista
Nicolás Redondo (UGT); el nacionalista vasco
Marcos Vizcaya (PNV); el andalucista
Alejandro Rojas Marcos; los centristas
Rafael Arias Salgado y
Rodolfo Martín Villa, que ahora están en la empresa privada, y los entonces socialistas
Miguel Boyer, Carlos Solchaga, Javier Moscoso, Gregorio Peces Barba y
Manuel Marín (estos dos últimos presidieron la Cámara años después).
Eso sí, en la lista de diputados de aquella primera legislatura también figuran Blas Piñar, el histórico líder de la ultraderechista Fuerza Nueva; el nacionalista Macià Alavedra, entonces diputado de CiU y ahora imputado en el caso Pretoria; y el socialista navarro Gabriel Urralburu, condenado en su día por malversación de fondos públicos en la trama navarra del 'caso Roldán'.
Una vez concluido el acto en el Salón de Plenos y tras las palabras del presidente del Congreso, los asistentes se harán una foto de familia en la escalinata por la que se accede a la Puerta de los Leones, la fachada principal del Palacio de la Carrera de San Jerónimo.