www.diariocritico.com

Supone el 12,1% del PIB regional

Las exportaciones andaluzas crecen en 15 años un 175%

Las exportaciones andaluzas crecen en 15 años un 175%

sábado 19 de febrero de 2011, 16:01h

Las exportaciones internacionales de Andalucía han crecido un 175 por ciento nominal entre 1995, fecha anterior al I Plan de Internacionalización y 2010, fecha de inicio del IV Plan, y han ganado peso en la economía regional, "haciendo de ésta una economía más abierta, de forma que las exportaciones alcanzaron el 12,1 por ciento del PIB".

   Según un informe de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior consultado por Europa Press, Andalucía "ha ganado en competitividad en comercio exterior, al aumentar su cuota en el comercio mundial", de forma que las exportaciones internacionales de Andalucía "han crecido un 175 por ciento nominal, por encima de lo que lo ha hecho el comercio mundial (127,2 por ciento), y países tan significativos como Alemania (101,6 por ciento), Estados Unidos (70,2 por ciento) o Japón (23,4 por ciento)".

   Han destacado que las exportaciones andaluzas también han ganado peso en la economía regional, "haciendo de ésta una economía más abierta", de manera que "las exportaciones alcanzaron el 12,1 por ciento del PIB y el grado de apertura pasó del 20,8 por ciento en 1995 al 27,6 por ciento entre enero y septiembre de 2010".

   Asimismo, Extenda ha apuntado que los productos andaluces que se venden en los mercados internacionales "llegan hoy día a más países, pasando a 187 productos en 2010, frente a los 170 exportados de 1995", aumentando también el número de los países con los que Andalucía presenta un saldo comercial positivo, "que son ya 116, un 62 por ciento más que en 1995, cuando eran 101". Ha agregado que "con 14 de ellos, el saldo positivo es superior a 100 millones de euros, mientras que en 1995, esa cifra sólo se alcanza con ocho".

   El informe de Extenda ha precisado que las exportaciones andaluzas "presentan hoy un menor grado de concentración geográfica", de manera que "si en 1995 el 80 por ciento de las ventas iban a 16 países, en 2010 dicho porcentaje se distribuye entre 25 países".

   Ha agregado que "mientras en 1995 el primer destino era Alemania, con el 15 por ciento de las exportaciones, mientras que en 2010, el primero es Francia, con el 10,4 por ciento". Ha apuntado que "Francia, Italia, Portugal y Alemania son los cuatro primeros destinos, intercambian posiciones de un trimestre a otro y significan cada uno entre el nueve y el 10,3 por ciento". Por su parte, China ocupa ya en el puesto 11 de los destinos de las ventas andaluzas.

LÍDER MUNDIAL DE EXPORTACIÓN DE ACEITE A CHINA

   Extenda ha apuntado que los productos estrella de Andalucía "también llegan cada vez a más países, ocupando liderazgos en los nuevos mercados", de forma que "el aceite de oliva llegaba a 78 países y en 2010 ha llegado a 128 --50 países más--, siendo Andalucía líder mundial de exportación a China, con el 39 por ciento de todas las importaciones chinas, frente al 30 por ciento de Italia, y también lo es en la India".

   Asimismo, ha apuntado que en los últimos años, "Andalucía ha entrado con fuerza en la internacionalización de sectores hasta hace unos años casi desconocidos, como el aeronáutico, de la que es la segunda comunidad exportadora, con casi la tercera parte de la factura nacional (806 millones en 2009); el de las TIC, con 340 millones de euros en 2009 o el de las renovables, en el que empresas andaluzas ejecutan algunos de los proyectos más importantes del mundo".

   Por último, el informe de Extenda ha precisado que actualmente, el déficit comercial andaluz "viene explicado exclusivamente por la factura energética", de forma que "de enero a octubre de 2010, el saldo internacional de bienes fue de -4.066,7 millones de euros, mientras que el saldo no energético fue de +3.245 millones de euros".

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios