“Lo que quiero aclarar es que las declaraciones que he leído y he escuchado tanto en la televisión y en la radio no ‘conforman’ con la información que tenemos y no ‘conforman’ con la información que le proporcioné al candidato Humala”, dijo en diálogo con periodistas.
Gana Perú, que lidera Ollanta Humala, denunció ayer que el ex presidente Toledo pidió a través de funcionarios del Ministerio del Interior la intervención de la Embajada de Estados Unidos para hacer una campaña contra su candidatura e impedir que ganase las elecciones de 2006.
“Espero que sea la última vez que haga este tipo de aclaración, preferiría no hacerlo, pero tampoco puedo ser cómplice de una mala interpretación de la información que he proporcionado”, indicó la diplomática.
Pese a no revelar los detalles de la reunión con Humala, la embajadora de Estados Unidos en Lima insistió en que la información que le proporcionó “no es la misma que ha sido indicada a los medios de prensa”.
“Puedo afirmar que nunca dije que el presidente Toledo tenía una conversación en tal sentido”, reiteró al ser consultada específicamente respecto a si el entonces ex mandatario pidió la intervención de esa embajada.
Asimismo aseguró que su intención nunca ha sido intervenir en el proceso electoral y, por el contrario, aclaró que en su momento calificó de “irresponsable” la divulgación de los wikileaks.
“Cuando salieron los documentos califique de irresponsables las divulgaciones de esta información, nunca fue nuestra intención que este tipo de información saliera en el proceso electoral, es, obviamente, ajeno a mi profesión.”
Informó también que así como lo hizo con el ex presidente Toledo y con Humala, esta semana se reunirá con “otra persona” que aparece en los cables de Wikileaks.