El parlamentario opositor
Sayed Hadi ha informado a Reuters de la existencia de tres víctimas. De confirmarse estas informaciones, el número de muertos por las revueltas antigubernamentales se elevaría a cinco, después de que el lunes y el martes fallecieran dos jóvenes en otros choques con la Policía. Al Yazira cifra en dos lo muertos por este episodio.
La cadena de televisión qatarí informó este jueves de que el ministro de Sanidad,
Faysal bin Yaqoub al Hammer, ha dimitido en protesta por la represión llevada a cabo contra los manifestantes en la plaza de La Perla.
Alrededor de las 3 de la madrugada, la Policía irrumpió en la plaza lanzando gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes con el objetivo de dispersarlos para poner fin a tres días de protestas que amenazan con prolongarse si la gente continúa llegando al improvisado campamento.
"La gente fue atacada mientras estaba durmiendo, no se tomaron precauciones", dijo Maryama Alkawaka, del Centro de Derechos Humanos de Bahréin, desde el Hospital Sulaimaniya de la capital, adonde han sido trasladados los heridos, algunos de ellos en estado crítico, incluidos una mujer y un niño. En un hospital cercano, se contabilizó la llegada de 200 heridos por la represión.
El Ministerio del Interior del país explicó a través de su Twitter que las fuerzas de seguridad habían "despejado la plaza de La Perla" de manifestantes y que una carretera principal estaría cortada.
Los libios afrontan su 'Día de la Ira'
El coronel
Muamar Gadafi, el jefe de Estado más longevo de África con sus más de 41 años en el poder, se enfrenta este jueves al 'Día de la Ira', una jornada de movilizaciones inspiradas en las recientes protestas populares que pusieron fin a las dictaduras de Túnez y Egipto.
Los activistas se han movilizado a través de las redes sociales para conseguir una afluencia masiva al 'Día de la Ira'. Los cibernautas han instado a la población a apoderarse de un lugar emblemático de Trípoli y a permanecer allí hasta la caída del régimen de Muamar Gadafi, siguiendo el ejemplo de los egipcios con la plaza Tahrir de El Cairo.
Uno de los grupos de Facebook que han convocade el 'Día de la Ira' ha asegurado que entre el lunes y el miércoles ha superado su número de miembros en más del doble, desde los 4.400 a los 9.600. En respuesta a este fenómeno, las redes sociales permanecieron cerradas durante unas horas en la tarde del miércoles, pero por la noche se restableció el acceso.
Por su parte, la cadena de televisión Al Yazira, que jugó un papel primordial en las movilizaciones de Túnez y, muy especialmente, de Egipto, ha sido privada de la red de cable del Estado, pero sigue emitiendo a través de satélite.
- Lea también: