www.diariocritico.com

En Estados Unidos no lo pueden creer

Para Aníbal 'Si hubiera sido al revés, los argentinos estarían en Guantánamo'

Para Aníbal "Si hubiera sido al revés, los argentinos estarían en Guantánamo"

martes 15 de febrero de 2011, 15:36h
El jefe de Gabinete defendió el decomiso que se realizó a un avión de los Estados Unidos por material no declarado que se pretendía ingresar en nuestro país. "la Argentina tiene leyes que se tienen que respetar", advirtió.
La decisión de las autoridades argentinas de decomisar material no declarado procedente de los Estados Unidos, en un avión de la Fuerza Aérea de ese país, generó un sinfín de interpretaciones, por lo que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aclaró cómo fue la génesis del conflicto.

“La embajada (de los Estados Unidos) entregó en diciembre una lista con lo que querían ingresar. Había que cotejar que lo se declaraba en ese manifiesto, si se llevaba a la práctica. Y allí surgieron diferencias”, explicó Fernández, que relató que el envío de ese material respondía a un entrenamiento especial que le iba a brindar a un grupo de la Policía Federal.

Entre el material no declarado en ese documento, había “distintos tipos de armas no declaradas, drogas entre las que había dosis de morfina, material para interceptar comunicaciones, que es algo muy grave, GPS sofisticados, elementos tecnológicos cifrados y medicinas vencidas”, enumeró el jefe de ministros en diversas declaraciones radiales esta mañana.

Por eso mismo, Aníbal justificó el procedimiento de decomiso. “¿Usted quiere entrar a la Argentina lo que se le antoja? Nuestro país es un poquito más serio. Es muy serio lo que se paró. Acá lo bajaron y se sentó un marine encima de la valija y no quería entregarlo.”

“La Argentina es un país soberano, que tiene leyes que se tienen que respetar”,
añadió el funcionario, para quien “de ninguna manera” este conflicto puede entorpecer las relaciones bilaterales. “Acá no hay ningún entuerto diplomático. Si defender el interés de los argentinos no los pone contentos, lo siento por ellos.”

Para el jefe de Gabinete, “en este país hay un montón de gente a la que le gusta chuparle las medias al gobierno de los Estados Unidos”. Y propuso un ejemplo a la inversa: “Fíjese que hubiese pasado si un avión argentino aterrizaba en los Estados Unidos con material no declarado. Los argentinos estarían en Guantánamo con un overol naranja”, graficó. Y se molestó con los funcionarios de los Estados Unidos que “no respetan al país como un país soberano

"En la Argentina las leyes se deben cumplir", afirmó el ministro del Interior

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que la investigación en torno al avión estadounidense que portaba material bélico y medicamentos vencidos, "se está realizando porque un tercio de esa carga no estaba en la lista de buena fe enviada por los EEUU" y aseveró que "en la Argentina las leyes se deben cumplir".

El ministro del Interior calificó además de "lamentable" la actitud que tienen "algunos medios de comunicación que siempre fijan una postura contraria a los intereses de nuestro país" y dijo que lo hacen "sistemáticamente en función de los poderosos".

Asimismo, el funcionario puso de relieve que la requisa de la aeronave no responde a "ninguna interna en el gobierno, ni a problemas con Estados Unidos", sino que "sólo se trata de cumplir con la Ley".

Randazzo, en declaraciones radiales, señaló que la investigación al cargamento que llevaba el avión militar estadounidense, que aterrizó el jueves pasado en el aeropuerto de Ezeiza, "se está realizando porque un tercio de la carga que transportaba no estaba en la lista de buena fe que había enviado EEUU a fines del año pasado".

El ministro puntualizó que "nosotros somos respetuosos del cumplimiento de las leyes de otros países en sus territorios y cualquier país del mundo tiene que respetar el cumplimiento de las nuestras".

"En este caso se incautó material militar, tecnológico, drogas y medicamentos vencidos y la justicia y la Aduana deben investigar y EEUU colaborar en que se esclarezca el hecho
", dijo Randazzo.

"Hasta el momento, ni esa Embajada ni su Gobierno han proporcionado explicaciones satisfactorias que aclaren la presencia del material no declarado", añadió Randazzo.

Finalmente, el miniastro precisó que tampoco se aclaró "el uso que se pretendía dar una vez ingresado al país, teniendo en cuenta que parte del material se trataba de elementos que se utilizan en operaciones de inteligencia"

En Estados Unidos no lo pueden creer

El subsecretario del Departamento de Estado norteamericano para la región, Arturo Valenzuela, (en la foto) se refrió por primera vez al conflicto diplomático entre ambos países a raíz de la incautación de equipos de inteligencia en un avión estadounidense en el aeropuerto de Ezeiza, y señaló que su gobierno está "sorprendido" por la decisión de las autoridades argentinas.

En una entrevista con el canal de noticias CNN, Valenzuela sostuvo que lo "sorprendió que no se hayan conversado las cosas en forma respetuosa", al tiempo que adelantó que el gobierno de los Estados Unidos pedirá la "devolución" del material incautado.

"Esto se sobredimensionó desgraciadamtente, cuando se debió haber resuelto en forma respetuosa",consideró Valenzuela.

Consultado sobre el material incautado por las autoridades argentinas, el funcionario norteamericano sostuvo que "lo que llevan los aviones son una cantidad de equipos que fueron conversados con las autoridades argentinas de antemano", y agregó que "si hubo alguna discrepancia sobre algunas de estas cosas, se debió haber conversado y resolver el problema sin pasar a estas acusaciones que son desmesuradas".

Asimismo, sostuvo que "no hubo ninguna intención de violar leyes argentinas" por parte de los Estados Unidos, al tiempo que afirmó que "lo que se buscaba era la disposición de tener un trabajo conjunto respetuoso constructivo en un tema tan importante como es el tema del rescate de rehenes".

Valenzuela sostuvo además que resulta "penoso ver que esta situación, ahora, ha escalado con estas acusaciones totalmente improcedentes", al tiempo que confió en que "se puedan resolver los problemas", entre ambos países.

"Tenemos toda la disposición de poder seguir colaborando en forma respetuosa en un tema que es tan importante para todos como es la inseguridad ciudadana", completó.

Por último, sostuvo que "es absolutamente necesario que se devuelvan de inmediato esos materiales", incautados por las autoridades argentinas en el aeropuerto de Ezeiza.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo en conferencia de prensa que "estamos perplejos y preocupados por las acciones de las autoridades argentinas".

Según señaló, fue "inusual e imprevisto" el registro de la carga que iba en el avión militar estadounidense, que aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza el jueves pasado.

"Nos preocupa que haya sido manejado de esta manera", dijo Crowley, al tiempo que descartó que existiera material "camuflado" en el avión norteamericano.

El domingo, la Cancillería argentina sostuvo en un comunicado que "las leyes argentinas debes ser cumplidas por todos sin excepción", luego de que la Aduana incautó material procedente de un avión militar estadounidense que intentó ingresar ilegalmente mercadería a nuestro país.

En el comunicado se señaló además que "el país formulará una protesta así como un pedido para la colaboración en la investigación sobre los motivos que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos tuvo al intentar violar las leyes argentinas ingresando material camuflado dentro de un cargamento oficial de los Estados Unidos".

El parte afirma que la embajada de Estados Unidos entregó en diciembre pasado una lista con los elementos que serían ingresados a la Argentina con el objeto de realizar un curso de seguridad sobre rescate de rehenes acordado con las autoridades locales.

Y explica que, atento a que en agosto de 2010 la Fuerza Aérea de Estados Unidos intentó ingresar un cargamento de armas eludiendo el control aduanero, la Cancillería solicitó que la Embajada tenga en cuenta las leyes aduaneras así como su respeto.

La información acota que en aquella oportunidad se les permitió retirar del territorio dicho material "porque aún no habían sido descargadas del avión militar".

En esta ocasión, el día jueves 10 de febrero y luego del aterrizaje del avión, la Aduana procedió a realizar un chequeo de la carga y allí se descubrió que buena parte de ella no figuraba en el listado "de buena fe" provisto por la Embajada.

Fue así que la Aduana procedió a liberar la carga ingresada legalmente e incautó lo intentado ingresar en contravención a las leyes.

El comunicado de Cancillería señala que "entre el material incautado, al que no hace referencia el Departamento de Estado, hay desde armas hasta diferentes drogas, entre otras, varias dosis de morfina".

"Además se han intentado ingresar al país material para interceptar comunicaciones, varios GPS de una sofisticación reveladora de su potencia, elementos tecnológicos conteniendo códigos caratulados como secretos, así como un baúl completo con drogas medicinales vencidas", agrega la información.

Tanto el día jueves en el aeropuerto de Ezeiza como en la comunicación del Canciller con el Secretario Valenzuela los Estados Unidos se negaron a informar los razones del intento de ingreso del material incautado así como la utilización que se les daría en territorio argentino
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios