www.diariocritico.com

Junta, Ayuntamiento e Iberdrola

Inaugurada la primera estación de recarga para el vehículo eléctrico en Valladolid

Inaugurada la primera estación de recarga para el vehículo eléctrico en Valladolid

martes 15 de febrero de 2011, 14:35h


El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; el director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero, y el director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad de Iberdrola, Agustín Delgado, han inaugurado esta mañana la primera estación de recarga para vehículos eléctricos de la capital vallisoletana, dotada con dos bases de carga.

Los nuevos puntos, situados en la calle Vega Sicilia, 2 bis -junto a la Agencia de Innovación y Promoción Económica de Valladolid-, se enmarcan en el acuerdo de colaboración firmado en el mes de septiembre del pasado año por el Ente Regional de la Energía, EREN, los Ayuntamientos de Valladolid y Palencia e Iberdrola para la implantación de 40 puntos de recarga para vehículos eléctricos en la ciudades de Valladolid (30) y Palencia (10) para fomentar el uso del vehículo eléctrico.

La estación de recarga está dotada de la instrumentación adecuada tanto para la seguridad como para la recogida de información de los vehículos. El desarrollo de esta red tiene como objetivo no sólo permitir la carga de las baterías de los vehículos, sino también desarrollar y ensayar soluciones en los aspectos del control inteligente de la gestión de carga y el cobro de la energía obtenida en el proceso de recarga del vehículo. Este proyecto pretende formar parte de un área de experimentación en la que aplicar las nuevas normativas que se vayan desarrollando tanto a nivel nacional como en el ámbito de la Unión Europea.

Puntos de recarga por toda España

Esta iniciativa, sumada a los 60 puntos que se van a instalar en los principales edificios de la Junta de Castilla y León a través de un Protocolo de Colaboración suscrito por el Ejecutivo Regional e Iberdrola en junio de 2010, formará parte de los 2.000 puntos de recarga, entre públicos y privados, que a finales de 2012, prevé tener instalados la compañía eléctrica en España.

A través de este convenio Iberdrola muestra un gran interés por promover el uso de los vehículos eléctricos en su compromiso con el medio ambiente, realizando esfuerzos por mantenerse a la vanguardia tecnológica y continuar siendo una de las empresas españolas que más invierte en innovación.

Ambos acuerdos demuestran la apuesta de la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de Valladolid y Palencia e Iberdrola por la movilidad eléctrica, una alternativa fiable para fomentar el desarrollo sostenible y contribuir al desarrollo económico e industrial de esta Comunidad.

Reducción de emisiones y energías renovables

El desarrollo de este medio de transporte eléctrico contribuye a reemplazar el petróleo como fuente de energía primaria, reduce las emisiones, es más eficiente, favorece la penetración de las energías renovables, etc. Hay que recordar que Castilla y León es la primera comunidad autónoma española en potencia instalada de generación eléctrica a través de energías renovables.

Desde el año 2001, la Junta de Castilla y León ha concedido ayudas por valor de más de 2,5 millones de euros en materia de eficiencia energética en el sector del transporte, en el marco del I y II Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de Castilla y León. Desde el origen de estas ayudas la Comunidad ha registrado un claro incremento en el número de ventas de vehículos híbridos y eléctricos.  El I Plan de Ahorro y Eficiencia Energética supuso un ahorro equivalente a 135.440 litros de gasolina y una inversión inducida de 3,35 millones de euros.

Esta estación de recarga que se pone hoy en marcha es una muestra más del compromiso del Ejecutivo Regional, el Ayuntamiento de Valladolid y la compañía Iberdrola por situar a Castilla y León como región líder en el desarrollo de la movilidad eléctrica.

Los próximos postes de recarga

La Jefatura de la Policía Municipal y la Plaza del Milenio de Valladolid albergarán ocho -cuatro cada una- de los 30 puntos de recarga para vehículos eléctricos aprobados y en fase de implantación en la ciudad de Valladolid.

El mapa de localización de puntos de recarga difundido este martes con motivo de la inauguración de la primera base de recarga, ubicada junto a la sede de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de la ciudad,  sitúa cuatro de los 30 puntos en la Jefatura de la Policía Municipal -la estación contará con dos puntos para motos y otros dos para coches-; otros cuatro puntos en la Plaza del Milenio, donde dos estaciones incluirán dos puntos cada una; y la calle Claudio Moyano, donde se ubicará una estación con tres puntos para motos, informa ep.

Asimismo y sumados a los dos puntos de la estación de la Agencia de Innovación -uno de ellos llevará el nombre de Florencia, ciudad hermana de Valladolid-, la Consejería de Familia, el Museo de la Ciencia, el paseo de Isabel la Católica, la Plaza de Colón y la Feria de Muestras albergarán cada uno una estación con dos puntos de recarga.

Por último, en Auvasa, el Archivo Municipal, Casa de la India, CDO Covaresa, La Victoria (calle Tierra), en el exterior de Vallsur (avenida de Zamora) y en la Asociación Industrial Polígono de San Cristóbal se ubicará una estación con un punto de recarga.

Los puntos de recarga -cuentan con dos tipos de enchufes, uno más clásico y otro más moderno- estarán concluidos a finales de marzo o principios de abril, según las explicaciones aportadas por el director del Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León (EREN), Ricardo González, quien añadió que cuando en el mes de mayo se cuente ya con un estándar de cargador para toda Europa, los puntos podrán adaptarse.

El tiempo de recarga depende del tipo de vehículo (de la batería del mismo) y va desde dos hasta ocho horas -el Twizy de Renault, cuya salida al mercado está prevista para este año, tardará aproximadamente dos horas-- y las estaciones de recarga del proyecto piloto funcionarán con tramos máximos de tres horas para evitar un tiempo de estacionamiento excesivo.

La comunicación se realiza a través de un módem de tipo GPRS que se conecta a un servidor centralizado para informar sobre cuántos usuarios han estado utilizando el poste, cuánto tiempo, cuánta energía y adicionalmente se podrá obtener información sobre cuanto CO2 se ha dejado de emitir y el hipotético ahorro respecto de un vehículo de gasolina o diesel tradicional.

Un vehículo eléctrico, según destacó el director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad de Iberdrola, Agustín Delgado, tiene un consumo de entre dos y tres euros por cada 100 kilómetros, lo que constituye una "ventaja muy importante" para los ciudadanos, aunque al "hito" de la inauguración hoy del primer punto de recarga se sumará, avanzó, la implantación de otros tantos en espacios privados, en concreto en domicilios particulares.

En este sentido y tras aclarar que el coste de esa electricidad sería el mismo que el que consumo cualquier otro electrodoméstico, Delgado destacó la importancia de que ese coste sea "el menor posible" y de que los precios sean "competitivos", a lo que sumó la necesidad de que los fabricantes "bajen los precios" para favorecer la competitividad y, por ende, la electrificación del transporte.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios