La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha retomado en las Cortes la ronda de reuniones con profesionales de la gestión tributaria, el sector inmobiliario y las empresas para la difusión de los beneficios fiscales que está aplicando la Junta en 2011. El objetivo de los encuentros, que se desarrollarán durante lo que queda de mes de febrero, es dar a conocer las principales novedades en materia de deducciones y en especial las dirigidas a reactivar la construcción.
La Consejería de Hacienda es la encargada de aplicar los 43 beneficios fiscales de la Junta que están en vigor este año, de los que 7 son nuevos, 6 se amplían respecto a 2010 y los 30 restantes se mantienen. Todos están regulados en la Ley de Medidas Financieras para 2011, la norma que acompaña a los Presupuestos, y han sido diseñados como instrumento de lucha contra la crisis y reactivación de la economía.
De ahí la importancia de su conocimiento por los profesionales del sector inmobiliario, que han sido convocados hoy a una presentación presidida por la máxima responsable de las cuentas regionales, Pilar del Olmo, y que estará acompañada por el director general de Tributos y Financiación Autonómica de la Consejería de Hacienda, Agustín Manzano, el coordinador de servicios de la Dirección General de vivienda de la Consejería de Fomento, Hugo Manzano, y Alfredo Blanco, en representación de la Federación Regional de Municipios y Provincias, que resolverán las dudas de los profesionales del sector inmobiliario.
Al acto han asistido arquitectos, notarios, registradores de la propiedad y trabajadores y directivos de las Cámaras de la Propiedad Urbana. En concreto, han estado representados al más alto nivel el Colegio Notarial de Castilla y León, el de Administradores de Fincas, el de Arquitectos, el Consejo General de las Cámaras de la Propiedad Urbana de Castilla y León y el de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, además del Decanato Autonómico de Registradores de la Propiedad y Mercantiles.
El encuentro de esta mañana ha sido el segundo de los cuatro previstos este mes, que además de difundir los beneficios fiscales pretenden resolver las dudas de aquellos que están directamente implicados en su desarrollo. De atender sus consultas se están encargando el director general de Tributos y Financiación Autonómica de la Consejería de Hacienda, Agustín Manzano, y el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valladolid, Alfredo Blanco, en calidad de experto en la Inspección Técnica de Edificios (ITE) que están obligadas a efectuar las entidades locales.
Precisamente la segunda edición de estas jornadas informativas se ha centrado en explicar la nueva ventaja tributaria asociada a la ITE que ha puesto en marcha la Junta. Sólo estará vigente este año y bonifica las obras en inmuebles de más de 30 años de antigüedad para garantizar su conservación, de modo que superen la revisión que es obligatorio realizar a partir de los 40 años. Los contribuyentes que decidan anticiparse a esta inspección podrán deducirse el 15% de la cantidad que se dedique a este fin, con un límite de 10.000 euros por propietario.
Ahora bien, la principal novedad en materia de beneficios fiscales es una deducción por hacer reformas en la vivienda habitual. Su aplicación también está limitada a 2011, lo que supone que las obras de reparación o mejora deben realizarse este año. La inversión deducible en el IRPF asciende al 15% de la cantidad abonada al profesional o empresa que efectúe el trabajo, con un máximo de 10.000 euros por contribuyente. Para poder disfrutar de esta ventaja es preciso guardar la factura. Al igual que en el caso anterior, con ello la Junta persigue incentivar el sector de la construcción, uno de los más castigados por la recesión, y al mismo tiempo aflorar economía sumergida.
"Según nuestras cifras, por cada 15 euros de inversión en esta segunda medida se movilizan 100. Es decir, que si la Junta dedicara 150 millones de euros a sufragarla, habría conseguido movilizar riqueza por valor de 1.000 millones", destaca la consejera Pilar del Olmo, que incide en que "es una cifra importantísima que justifica el esfuerzo que de divulgación que estamos haciendo".
Cumplimiento de la Agenda para la Población
La Consejería de Hacienda calcula que las 43 ventajas fiscales de la Junta que están en vigor desde el 1 de enero beneficiarán a 323.975 castellanos y leoneses, que se ahorrarán casi 395 millones de euros en impuestos. Cinco de las 7 novedades afectan al tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
A diferencia de lo que ocurre con las dos mencionadas, las demás bonificaciones nuevas en el IRPF tienen vocación de permanencia en el tiempo. En concreto, la tercera consiste en una deducción por el disfrute del permiso de paternidad, cuando esto implique la suspensión del contrato de trabajo o la interrupción de la actividad.
La cuarta es la introducción de un supuesto hasta ahora inédito en la deducción por nacimiento o adopción de hijos, dirigida a contemplar realidades cada vez más habituales como los partos múltiples y las adopciones simultáneas.
El quinto y último nuevo beneficio fiscal en la Renta es consecuencia directa de la Agenda para la Población. Siguiendo su mandato, se incorpora una deducción para ayudar a las familias a afrontar las cuotas a la Seguridad Social de los empleados del hogar contratados para cuidar niños. Supone que los castellanos y leoneses que paguen a un trabajador doméstico por hacerse cargo de sus hijos menores de cuatro años podrán deducirse el 15% de la cotización, con un límite de 300 euros anuales.
Dos nuevas ventajas en el juego para crear puestos de trabajo
Por otra parte y ante las graves dificultades que atraviesa el sector del juego, la Junta ha optado por establecer otras dos ventajas tributarias novedosas y temporales que pretenden evitar la pérdida de empleo y fomentar la creación de puestos de trabajo.
La primera afecta a las salas de bingo y consiste en aplicar un tipo reducido a aquellas que incrementen su plantilla durante este año y el próximo respecto a 2010. Junto a esto, se bonifica la tasa aplicable a las nuevas salas que se inauguren en 2011 y 2012, durante un periodo de cuatro años desde la apertura.
La segunda es una bonificación en la tasa que abonan los empresarios por las máquinas recreativas inactivas, que está condicionada al mantenimiento del empleo.
Ampliación de otras seis deducciones
La creación de los 7 nuevos beneficios fiscales mencionados implica un esfuerzo para las arcas regionales en un momento de restricciones presupuestarias, al que hay que añadir el derivado de la ampliación de 6 ventajas ya existentes y el mantenimiento de las 30 restantes. Entre ellas figuran algunas plenamente consolidadas en la comunidad, como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones o la deducción por adquisición o alquiler de vivienda por jóvenes.
En cuanto a los 6 beneficios que se mejoran, lo más destacado es que en 2011 la Junta continúa su apuesta por las familias. Por eso se han aumentado las cuantías de tres deducciones: por nacimiento y adopción de hijos, por familia numerosa y por gastos de adopción. Por otra parte, para ahorrar gastos de tramitación y agilizar su acceso a las ayudas directas, la ley abre la posibilidad de que las familias se beneficien de ellas a través de una deducción en el Impuesto de la Renta.
En la misma línea, se han mejorado las deducciones para los contribuyentes con minusvalía.
En quinto lugar y en cumplimiento de la Agenda de Población, se ha duplicado la deducción en el Impuesto sobre la Renta por autoempleo de mujeres y jóvenes, además de permitir su aplicación dentro de los cuatro años siguientes al inicio de la actividad.
Por último, se ha ampliado la bonificación por obras de carácter medioambiental en la vivienda habitual, que nació el 1 de enero de 2010 para incentivar la instalación de paneles solares, calefacciones más eficientes y sistemas de ahorro o reutilización de agua en los hogares. Desde el pasado 1 de enero la deducción pasa del 5% al 10% de la inversión, con un límite de 10.000 euros. También es novedad en 2011 que puedan beneficiarse de estas mismas ventajas los contribuyentes que adecuen su residencia al uso de discapacitados.
En el ecuador de la ronda divulgativa
La jornada divulgativa que se ha celebrado hoy supone llegar al ecuador de la ronda de contactos que ha iniciado la consejera de Hacienda con el fin de dar la mayor difusión a los beneficios fiscales. La tercera de estas presentaciones está programada el viernes 18, y a ella se ha invitado a la patronal empresarial Cecale, las principales organizaciones de autónomos, la Cámara de Contratistas de Castilla y León y la Confederación de la Construcción regional.
En cuarto y último lugar se ha organizado un encuentro con responsables del área de Urbanismo tanto de los ayuntamientos como de las diputaciones de la comunidad autónoma, al que también está previsto que acudan representantes de la FRMP y que tendrá lugar el 28 de febrero.