Los animales aparecen en las zonas urbanas próximas a espacios naturales
El Ayuntamiento de Las Rozas prepara un proyecto para evitar la presencia de jabalíes
martes 12 de junio de 2007, 18:55h
El Ayuntamiento de Las Rozas emitió este martes un comunicado en el que señala que se está "ultimando" un proyecto pionero en la Comunidad de Madrid para abordar el problema de los jabalíes de forma integral, problema que viene causado por la cercanía de los espacios naturales a las zonas habitadas.
El Ayuntamiento señala que ya está preparando un convenio con la empresa pública TRAGSA para solucionar el problema de manera ecológica. Además, también subraya que "ya puso remedio a la situación, siempre renovada y cambiante, creando zonas de abrevadero y bebida en las mismas zonas naturales y procurando concienciar a los vecinos de la inconveniencia de alimentar por su cuenta a estos animales".
Asimismo, indicó que los servicios municipales están en "constante coordinación" con el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil al que avisan "en cuanto se tiene conocimiento de la aparición de jabalíes en zonas habitadas, ya que son los miembros del SEPRONA los competentes en la vigilancia y control de este tipo de animales".
El Consistorio añadió que se han instalado vallas cinegéticas en los puntos donde se ha localizado la presencia de los mamíferos. Entre otros, citaron los barrios de 'El Cantizal' y 'Parque Rozas' y los aledaños de la Ciudad del Fútbol. Este cerramiento, continuaron, cuenta en los sitios precisos con puertas de acceso libre que los propios habitantes de la zona pueden utilizar.
En este sentido, dijeron que "hay que tener en cuenta que Las Rozas está rodeada por tres grandes parques naturales protegidos, que ocupan el 50 por ciento de su término municipal: los Montes del Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama a las que se suman otras muchas grandes extensiones dentro del término municipal".