La Comisión de Hacienda y Administración Pública del Parlamento ha aprobado, con los votos del PSOE-A, el dictamen del proyecto de ley de reordenación del sector público andaluz, que ha contado con la abstención de IULV-CA y con el voto en contra del PP-A.
El grupo socialista ha vuelto a rechazar este martes las 42 enmiendas que el PP-A ha planteado al proyecto de Ley. Al mismo quedaron incorporadas la pasada semana las 32 enmiendas del PSOE-A y 13 de las 85 planteadas por IULV-CA, durante el debate en el trámite de ponencia.
Los grupos de la oposición tendrán la posibilidad de volver a defender sus enmiendas en el debate final del proyecto de ley ante el Pleno del Parlamento que se producirá el próximo día 16.
El portavoz del PSOE-A en la comisión, José Caballos, ha indicado a Europa Press que en los ocho días que quedan para el debate final del proyecto de Ley ante el Pleno, los socialistas van a hacer un "esfuerzo adicional" para un acercamiento a PP-A e IULV-CA a través de "enmiendas transaccionales".
Tras recordar que a IULV-CA ya se le han aceptado trece enmiendas, Caballos ha indicado que aunque los socialistas no comparten el modelo de sector público que plantea dicho grupo, hay que reconocer que "ha trabajado con rigor, seriedad y buena fe, a diferencia del PP". "Se lo agradezco sinceramente a IU", ha apuntando.
En cuanto a las enmiendas del PP-A, según Caballos, de las 42 que ha presentado, la gran mayoría son de supresión, con lo que son "imposibles de transaccionar", al tiempo que también las ha calificado de "puramente propagandísticas". Para Caballos, sin duda, el grupo popular ha elaborado sus enmiendas "cuidadosamente para que no hubiera acuerdo", ya que considera que en este tema tiene un "bocado electoral que no va a soltar".
PP-A CRITICA LA ACTITUD DEL PSOE-A
Por su parte, el portavoz del PP-A en la comisión, Jorge Ramos, ha asegurado a Europa Press que ha quedado "bien claro", con el rechazo de la totalidad de las enmiendas presentadas por su formación, --un total de 42--, que el PSOE-A no tenía "ni la más mínima intención" de alcanzar ningún tipo de consenso sobre esta normativa y que los llamamientos al diálogo han quedado en "agua de borrajas".
Ramos ha afirmado que el PP andaluz ha hecho un "importante trabajo" en la elaboración de enmiendas y que, en ningún caso, se ha limitado a decir lo que no le gusta de este proyecto de ley, sino que ha planteado propuestas "muy fundamentadas" en el sentido de restituir el principio de legalidad en el ejercicio de los funcionarios y de plantear un plan de reordenación "basado en la austeridad, el control y la reducción del déficit".
"También hemos planteado una administración más eficaz y eficiente, que evite las duplicidades", ha apuntado el diputado 'popular', quien ha destacado que su formación sigue abierta al diálogo. No obstante, ha precisado "que una cosa es estar abiertos y otra que seamos sumisos, que es lo que quiere el PSOE".
IULV-CA "NO ESTÁ SATISFECHA"
Finalmente, el portavoz de IULV-CA en la comisión, Pedro Vaquero, ha asegurado a Europa Press que "no ha habido sorpresas" en el trámite del Dictamen de la comisión, al tiempo que lamentado que no se haya aceptado "el puente" que tendía su formación para alcanzar un consenso entre "posiciones encontradas", para lo que IULV-CA proponía un modelo alternativo consistente en una agencia única.
Vaquero, que ha indicado que su formación "no está satisfecha" con el dictamen, sino "bastante frustrada", ha justificado la abstención de IULV-CA en el hecho de que se hayan incorporado elementos que hacen avanzar la normativa, entre los que ha mencionado las garantía de preservar las potestades administrativas, la continuidad de los convenios colectivos, que los puestos de dirección vayan a ser ocupados por funcionarios y que la reordenación integre a todo el personal, sea o no funcionario.
El diputado de IULV-CA ha apuntado que su formación sigue abierta al diálogo hasta el último trámite parlamentario, pero que el hecho de que no se apueste por un modelo de agencia única similar al estatal, "que conllevaría que el recurso del PP y de algunos sindicatos no traiga problemas", hace que la formación no pueda dar un sí a esta normativa, aunque contenga avances respecto al decreto-ley aprobado por el Gobierno andaluz.