El Comité Consultivo Mundial de la Seguridad de Vacunas de la OMS publicó este martes un comunicado en el que especifica que "desde agosto de 2010, y tras masivas vacunaciones contra el virus de la gripe H1N1 en 2009, se detectaron casos de narcolepsia en niños y adolescentes en al menos 12 países".
La portavoz de la OMS, Alison Brunier, no supo contestar en una rueda de prensa este lunes cuáles son los países que han detectado los casos de narcolepsia, ni ha podido confirmar si esa información es o no de dominio público. Sin embargo, aseguró que no había cambios en las recomendaciones de la OMS como consecuencia del estudio de Finlandia porque los casos se están investigando. "Esto significa que los países deberían seguir vacunando contra el H1N1 para inmunizar a la gente con riesgo de una grave enfermedad (...) usando vacunas monovalentes, incluyendo Pandemrix, si no hay vacunas trivalentes disponibles", declaró.
Un portavoz de la farmacéutica británica dijo que había estado esperando la declaración de la OMS y que ellos mismos estaban investigando las informaciones de vínculos entre la narcolepsia y Pandemrix.
"Más investigación"
El Comité señaló que hace falta "más investigación", para determinar la relación exacta entre los casos de narcolepsia y la vacunación contra la gripe, sea con la vacuna Pandemrix (del fabricante GlaxoSmithKline) o con otra.
Es por ello que, por ahora, no se ha decidido retirar la vacuna del mercado, más bien al contrario, se sugiere a los países que sigan vacunando "porque el riesgo-beneficio de contraer la gripe frente a la posibilidad de narcolepsia muestra que es mejor seguir inmunizando", señaló la portavoz.
Para llevar a cabo dicha investigación, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) está actualmente llevando a cabo estudios epidemiológicos sobre la relación entre la narcolepsia y las vacunas contra la gripe H1N1.
"Estos estudios pueden ayudar a clarificar si existe un incremento del riesgo de narcolepsia, que actualmente parece estar restringida a los meses que siguieron la vacunación y por edad y país", señala el comunicado del Comité.
La semana pasada, la OMS anunció que investigaba un aumento de casos de narcolepsia en Finlandia que podría tener relación con la vacuna Pandemrix dado que todos los afectados parecían haber sido inmunizados con el mismo producto.
No hay casos en adultos
Brunier especificó que si bien en casi todos los casos los afectados habían sido vacunados con Pandemrix, no se excluye la investigación en los casos en que los pacientes hayan sido inmunizados con vacunas de otra marca.
El Gobierno de Finlandia informó de casos de narcolepsia entre vacunados contra la gripe A de entre 4 y 19 años.
Consultada Brunier sobre la posibilidad de que los casos de narcolepsia puedan extenderse a adultos y la peligrosidad que ello conlleva (conducción, etc), señaló que no se han detectados casos en mayores de 19 años por lo que "a priori no hay nada que temer".
En Helsinki, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL) publicó un estudio según el cual la vacuna contra la gripe AH1N1 Pandemrix multiplica el riesgo de contraer narcolepsia infantil.
Según ese estudio, entre 2009 y 2010 se diagnosticaron 60 casos de narcolepsia en niños y adolescentes finlandeses de entre 4 y 19 años, de los cuales 52 (casi el 90 por ciento) habían sido vacunados con Pandemrix.
El fenómeno llevó a las autoridades sanitarias finlandesas a interrumpir el uso de esta vacuna de forma preventiva hasta determinar sus posibles efectos secundarios.
La narcolepsia es un estado patológico que produce en el afectado accesos irresistibles de sueño en cualquier momento.
36 millones de dosis a 18 países en desarrollo
La OMS ha donado 36 millones de dosis de la vacuna "Pandemrix" a 18 países en desarrollo, tres de ellos latinoamericanos, pero hasta el momento no se han tenido noticias de que se hayan dado casos de narcolepsia.
La lista de países que recibieron "Pandemrix" es la siguiente: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bolivia, Burkina Faso, Cuba, Corea del Norte, El Salvador, Etiopía, Ghana, Namibia, Filipinas, Tayikistán, Togo, Ruanda, Kenia, Mongolia y Senegal.
El informe completo y definitivo sobre la relación entre la narcolepsia y esta vacuna se difundirá el 31 de agosto próximo.
Narcolepsia: La narcolepsia o epilepsia del sueño, es un trastorno del sueño cuya prevalencia en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de accesos de somnolencia irresistible durante el día. Puede cursar con cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno. De acuerdo con estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno en la población adulta se ubica entre un 0,02 y un 0,16%, afectando en forma similar a hombres y mujeres.