En una entrevista a la cadena Ser, ha señalado que la legalización de Batasuna "no se va a resolver con una declaración jurídica más o menos hábil" ni "depende de unos nuevos estatutos". "Para que Batasuna fuera legal haría falta la desaparición definitiva de la violencia y de manera irreversible; y que se desliguen de ETA con una práctica, con hechos que rompan con 25 años de conexión", ha señalado el ministro.
En este sentido ha apuntado que, cuando se presente la nueva marca de la izquierda abertzale, el Gobierno realizará una solicitud de información a la Fiscalía y un recurso ante el Tribunal Supremo que, según ha señalado, son quienes podría revocar la sentencia de ilegalización del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.
"Si son ellos quienes se presentan al registro del Ministerio del Interior es muy probable que la Fiscalía y, en su caso, el Tribunal Supremo acaben resolviendo que esa trayectoria ha sido desmentida por los hechos y, por tanto, haría falta un proceso que acredite esa condena, esa ruptura tajante con el paso del tiempo", ha apuntado.
En relación a las palabras de este sábado del eurodiputado del PP, Jaime Mayor Oreja, en las que ha insistido en que el Gobierno mantiene negociaciones con ETA, Jáuregui ha mostrado su "estupor", aunque ha reconocido que "no es una sorpresa" dados los antecedentes del dirigente popular, del que ha asegurado que tiene una actitud "enfermiza" sobre el tema.
Jáuregui ha señalado que "los hecho acreditan" que no hay negociaciones con la banda terrorista como las detenciones realizadas después del anuncio del alto al fuego. Así, ha pedido al PP que, igual que en otras ocasiones ha rectificado las palabras de Mayor Oreja, lo haga ahora que, a su juicio, "es más necesario porque son muy contundentes".
- Lea también:
Se está negociando con ETA, porque sí...
Fernando Jáuregui
Batasuna: ¿qué es lo políticamente incorrecto?
Las dos caras frente a la nueva estrategia de ETA toman posiciones