www.diariocritico.com

El 55% de los que se presentan son mujeres

La Transición y la Generación del 98 'caen' en Selectividad

martes 12 de junio de 2007, 13:11h
Muchos nervios. Esa es la sensación que más destaca entre los casi 23.000 estudiantes madrileños que este martes comenzaron las pruebas de acceso a la Universidad. Los alumnos que aprobaron el segundo curso de Bachillerato acuden a las pruebas dotados de un sistema de código de barras que evita que se produzca cualquier error en el sistema informático y garantiza el anonimato.

Este primer día ha empezado a las 10.00 horas con el examen de Lengua Castellana y Literatura. Los alumnos han dispuesto de dos modalidades de examen entre las que podían elegir la opción de realizar un comentario de texto sobre un artículo de Ramón Lodares de El País del 19 de julio de 2004, o un fragmento de la obra de teatro de Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas. Además han tenido que responder a otras cuestiones como analizar sintácticamente una oración o resumir las características generales de la Generación del 98.

"Ha sido un examen fácil, aunque creo que he tenido algunos errores por culpa de los nervios", comenta una joven que quiere estudiar Trabajo Social y no está excesivamente preocupada porque tiene casi un ocho de media en el curso. "Me ha salido bastante bien para lo que pensaba y los nervios que tenía", comenta otro estudiante.

La siguiente materia a la que han tenido que enfrentarse los alumnos, ha sido Historia (excepto los que han elegido Filosofía). El examen ha tenido lugar a las 12.00 horas y entre las preguntas, los estudiantes han podido elegir el tema de "La crisis de 1808. Guerra de la Independencia y Revolución política" o "La Transición política. La Constitución de 1978 y el Estado de Autonomías".

"No esperaba que preguntaran la Guerra de la Independencia, aún así, la he respondido porque no me sabía la otra", dice una joven en estado de euforia recién salida del aula donde ha realizado el examen. "Me ha salido regular", añade. Uno de sus compañeros, mucho más tranquilo, afirma que "tanto el examen de Lengua como el de Historia eran muy fáciles si habías estudiado".

Este primer día de pruebas continuará por la tarde con el examen de Lengua Extranjera -Inglés- (obligatorio para todos) a las 16.00 horas y concluirá con el de Filosofía para aquellos alumnos que no hayan tenido que presentarse a Historia, a las 18.00 horas.

El miércoles tendrán lugar los exámenes de las materias propias de cada modalidad (Latín, Química, Dibujo Artístico, Física, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Economía y Organización de Empresas, Electrotecnia, Griego, Historia de la Música, Tecnología, Industrial, Dibujo Técnico, Fundamentos de diseño, Imagen y Técnicas de expresión gráfico-plástica). Finalmente, el día 14, los alumnos se enfrentarán a las pruebas de Historia del Arte, Matemáticas, Biología y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.

Según los datos proporcionados por la Consejería de Educación de la Comunidad, en la Universidad Complutense se presentarán 8.479 alumnos, en la Autónoma 6.890, en la de Alcalá de Henares 2.403, en la Rey Juan Carlos 1.841, en la Politécnica 632 y en la Carlos III 2.482 estudiantes. Los madrileños se examinarán a la par que los alumnos de Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Comunidad Valenciana.

El próximo jueves, día en que las pruebas tocaran su fin, los alumnos tendrán la posibilidad de realizar, de 10.00 a 11.00 de la mañana, los ejercicios que por cualquier causa justificada no pudieran efectuar en su fecha oficial. Las preguntas serán, por supuesto, diferentes a las de la primera versión del test y comunes en todas las universidades públicas madrileñas.

La corrección de los exámenes estará a cargo de los Vocales Correctores elegidos por sorteo público y que tendrán que revisar un máximo de 200 ejercicios por cabeza en un plazo de una semana. Estos correctores desconocerán el nombre del autor de las pruebas que revisarán, ya que estarán identificadas con etiquetas con códigos de barra. Asimismo, los alumnos tampoco podrán saber quién ha corregido su examen.

Las notas se darán a conocer el próximo día 25 a primera hora de la mañana en Internet o acudiendo al Vicerrectorado de la Universidad donde se cursó la prueba.

Según datos de la Universidad Complutense, el porcentaje de aprobados en las universidad públicas madrileñas en 2006 fue de un 87 por cierto, con la Complutense como el centro con un índice mayor de alumnos que superan el examen, casi un 89 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios