www.diariocritico.com
GOBIERNO MURCIANO (PP): CORTO DE  “REFLEJOS POLÍTICOS”

GOBIERNO MURCIANO (PP): CORTO DE “REFLEJOS POLÍTICOS”

sábado 05 de febrero de 2011, 13:06h

Tras el incremento de las protestas ciudadanas contra la ley de recortes de Valcárcel, el ejecutivo murciano –pese a sus iniciales desplantes autoritarios- pidió árnica a los sindicatos para tratar un ajuste a la baja de las medidas adoptadas –algo que si hubiera tenido talante democrático, habría hecho con anterioridad a su disposición legislativa-. Tal hecho fue interpretado, especialmente por los sindicatos más próximos al PP como un gesto cargado de buena intención y autenticidad de que se podrían llegar a importantes acuerdos de rectificación de las drásticas medidas de ajuste sobre los empleados públicos regionales. Pero en el curso de los días, y con el desarrollo de las primeras cuatro sesiones, se está evidenciando el escaso interés del gobierno regional de rectificar su ley de recorte, pues no se acaba de pasar de los "preámbulos" para entrar en los contenidos reales.

Esta situación está empezando a colmar la paciencia de algunos líderes sindicales, especialmente de los más alejados ideológica y socialmente al PP regional (UGT, CCOO y STERM) que ya dejan traslucir su enfado, por lo que consideran una pérdida de tiempo, que posiblemente responda a intereses desmovilizadores del ejecutivo popular ante la espontánea constitución de un frente sindical de protesta, de forma que se "enfríe la calle", y así entre los desajustes de la economía nacional –responsabilidad fundamental del gobierno socialista- y proximidad de la campaña electoral, se podría generar cierto grado de confusión que facilitara una dialéctica política victimista, que es la que Valcárcel parece tener fijada como estrategia, que tanto rédito le dio con la política del agua, y que espera reeditar para la defensa electoral de lo que ha sido una torpe e impresentable gestión pública de su gobierno en estos últimos años, en los que por cierto, el presidente murciano ha tenido puesta más la vista en Europa, y en proyectos megalómanos propagandísticos, que realmente en la gobernanza eficaz en su ámbito de responsabilidad territorial.

Igualmente sorprendente, por pérdida de realismo político, ha sido su defensa a ultranza de la gestión de su gobierno, que en algunos momentos ha tenido tintes "numantinos" ante las críticas de la oposición, de las que se ha zafado con los tópicos políticos de un discurso escaso de contenido y fundamento; sin llegar a admitir el menor atisbo de autocrítica de su gestión de gobierno. Hecho que dice bastante poco de su talante democrático de diálogo con la oposición y demás fuerzas sociales y económicas. Pues su mensaje se resume en culpabilizar a ZP del colapso financiero de la autonomía murciana, sin que haya rectificación de políticas, de gasto público real, de reducción del aparato burocrático de la Administración Regional (incluido el casi centenar de entes y organismos públicos de la misma), etc.

Por consiguiente, no sabemos cuál será la reacción de los sindicatos, ante lo que empiezan a tildar de "tomadura de pelo" –por no apreciar una auténtica voluntad negociadora por parte del gobierno de Valcárcel-, más allá del mantenimiento de unas anunciadas movilizaciones, o de una sugerida huelga general en Murcia, dejada caer por Daniel Bueno –CCOO-. Pero lo cierto es que Valcárcel con esa actitud, si no reacciona pronto y bien, puede contribuir a elevar una crispación que él mismo denunció atribuyéndola a otros. Y desde luego, da la impresión que se le ha acabado el guión. No parece que tenga alternativas para salir de esta crisis, más allá que las importantes e ineficaces "mordidas retributivas" a los funcionarios.

Tal hecho refleja una gravedad superlativa, pues el líder del partido en el gobierno regional y presidente del mismo, durante varios lustros, no sólo no ha hecho adecuadamente los deberes de contención del gasto público, sino que no parece tener alternativas viables y efectivas para salir de la presente crisis, que no pase por profundizar en el endeudamiento, para lo cual ante la negativa del Ministerio a autorizarle el endeudamiento público, dicen estar negociando un "crédito puente" con instituciones bancarias privadas, para poder aguantar hasta conseguir que el reajuste contable le posibilite el placet ministerial para el endeudamiento definitivamente pretendido. ¿Acaso es este el mensaje de Rajoy para sanear la economía española?; ¿hay coherencia política en todo ello?. ¿Aumentar el crédito, no será aumentar el problema?, ¿acaso tiene el PP regional un estudio de reforma estructural y viabilidad económica de su propia maquinaria burocrática y política?; ¿todavía no se han dado cuenta que este nivel de gasto y endeudamiento es insostenible?; o acaso, ¿seguimos con la "estrategia trilera" de hacer movimientos aparentes para ganar tiempo –que el asunto aguante hasta las elecciones-, revalidar el poder, y con cuatro años por delante, ya se verá lo que se puede hacer…?.

En fin, querido lector, Vd. mismo se puede contestar a estas y otras preguntas análogas. Pero cualquiera que sea la respuesta no deja de ser extremadamente preocupante, porque si el presente que tenemos es muy lamentable, el futuro se presenta verdaderamente aterrador para el bienestar y el progreso de nuestra sociedad, especialmente de los parados y los jóvenes sin empleo.

 

EL MIRAVETE

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios