Según ese estudio realizado en Madrid, se ha registrado un descenso de clientes del 72 % en los locales de hostelería madrileños, mientras que el 34 % de los locales (uno de cada tres negocios) se ha visto abocado a disminuir la plantilla de trabajadores. El agravamiento de la crisis económica, sumado a la prohibición de fumar, ha obligado a muchos empresarios a realizar despidos y reducir las contrataciones temporales.
Estos son los datos por segmentos:
- Bares, Cafeterías y Cervecerías: el 75 % de bares y cafeterías registran pérdidas del 28 % de la facturación motivadas exclusivamente por la Ley Antitabaco y en el 60 % de los bares se ha producido el mismo porcentaje de descenso de los clientes. Así, en el 26 % de ellos ha disminuido la plantilla de trabajadores.
- Restaurantes: el 88 % de los restaurantes han registrado un descenso de facturación del 20 % motivado exclusivamente por la Ley Antitabaco, registrando, en el 82 % de los restaurantes, un descenso del 24 % de la clientela. En el 45 % de los restaurantes ha disminuido su plantilla de trabadores.
- Ocio Nocturno: El balance del impacto en el ocio nocturno madrileño es también muy desfavorable: el 78 % de los locales de ocio han visto reducida su facturación en una media del 25 %. Igualmente, aseguran que la clientela ha descendido un 31 % en el 78 % de los bares de copas y la plantilla de trabajadores ha descendido en el 36 % de los locales de copas.
Mayor impacto en los locales pequeños
Los establecimientos sin asalariados se llevan la peor parte al sufrir una media del 39 % de bajada de facturación, al que debemos sumar un descenso del 12 % motivado por la crisis económica. Apenas uno de cada diez de los consultados sostiene que la llegada de la ley no le ha perjudicado.