El titular del Palacio de Hacienda, Amado Boudou, dijo que "El Gobierno está cuidando que no suban los precios" y se refirió a la firma petrolera Shell, a la metalúrgica Techint y a la compañía de cable Multicanal, como empresas que se aprovechan de los consumidores, ya que aumentan sus tarifas sin que se vean afectados sus costos.
"Hay precios que los aumentan las empresas, como Shell, Techint y Multicanal, que están intentado hacer aumento que no se condicen con el estado macroeconómico del país. Esto no es inflación, es aprovechamiento de empresas para jorobar a los consumidores", dijo el ministro en radio Continental.
Boudou precisó: "El caso de Shell es particularmente irritante porque se había acordado en diciembre, con el conjunto de empresas que abastecen el mercado local de combustibles, los precios para este primer semestre. Después del acuerdo avanzó con subas del 3 por ciento y del 6 por ciento para naftas y gasoil respectivamente. Estamos instando a retrotraer los precios al 28 de enero y anular estas subas".
En tanto, dijo que "el esfuerzo grande lo está haciendo YPF que atiende al 64 por ciento del mercado y no está modificando los precios" y precisó: "La multinacional Shell busca ventaja del altísimo nivel de consumo que hay en la Argentina, aprovechándose de los consumidores".
En cuanto a la firma Techint, Boudou afirmó que sucede algo similar que con Shell: "Techint ha presentado aumentos que no se condicen los precios informados en diciembre. Esto afecta a la cadena de producción. Si no hay un aumento en costos no tiene porque haberlo en precios".
Con respecto a las subas previstas por Multicanal el ministro dijo que no serán permitidas. "Hay una resolución 50 del año 2009 en la cual le indicamos que nos tienen que mostrar cuales son los costos que le han impactado, para que se los traslade a los consumidores. No estamos viendo la razonabilidad de este aumento".
Oficializan la aplicación de la ley de Abastecimiento y los aumentos en el combustible quedan sin efecto
La Resolución 13/2011, dispuesta por la Secretaría de Comercio Interior que obliga a retrotraer los precios de los combustibles al 28 de enero pasado fue publicada hoy en el Boletín Oficial. El lunes la anglo-holandesa Shell había aplicado un aumento de 2 a 3,6% en sus productos debido a un "incremento en sus costos".
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 13 de la dependencia que conduce Guillermo Moreno.
El lunes la anglo-holandesa Shell había aplicado un aumento de 2 a 3,6% en sus productos debido a un "incremento en sus costos".
En su nueva decisión, la Secretaría de Comercio recordó que en agosto estableció las condiciones de comercialización de combustibles líquidos para "lograr la estabilidad en los precios".
También señaló que el 20 de diciembre derogó esa resolución al advertir que habían dejado de regir las razones que la motivaron.
No obstante, aclaró enseguida la norma, "durante el último mes los combustibles han experimentado sostenidos aumentos en sus precios, causando perjuicios que son necesarios remediar".
"Resulta indispensable preservar el abastecimiento, ya que éste conlleva a satisfacer las necesidades básicas de la población, siendo para ello necesario que la medida atienda todos los procesos económicos y las etapas vinculadas a la actividad", agrega en sus argumentos el texto que lleva la firma de Moreno.
Advierte que "también resulta prioritario para la población, tener asegurados precios razonables en los hidrocarburos y sus derivados en todo el territorio nacional, evitando, de esta forma, el quiebre de la proporcionalidad con la realidad económica".
También deja en claro que "a efectos de provocar un factor de corrección que reordene el mercado, las medidas que se adoptan por la presente resolución, deben aplicarse a la totalidad de los integrantes de la cadena de comercialización" de combustibles.
Finalmente, destaca que "la Ley Nº 20.680 (conocida como Ley de Abastecimiento) constituye una herramienta jurídica eficaz para sistematizar las relaciones entre los agentes económicos, especialmente en la prevención o represión de conductas especulativas o distorsivas en la provisión de productos y servicios, así como también respecto de sus precios".
"El precio de comercialización de los combustibles líquidos deberá ser igual al vigente al día 28 de enero de 2011", ordena la medida oficial, que "comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial", es decir, mañana.
De esta forma, en las próximas horas Shell deberá retrotraer sus precios a los vigentes antes de la suba, que llevó la nafta Súper de 4,149 pesos a 4,299 pesos; la V-Power de 4,899 pesos a 4,999 pesos; la Fórmula Diesel de 3,789 pesos a 3,899 pesos; y la V-Power Diesel aumentó de 4,499 pesos a 4,609 pesos