www.diariocritico.com

En marzo habrá un gran acto en Baleares para presentar a los candidatos

Rajoy se volcará en Asturias, Aragón y Extremadura, principales feudos del PSOE

Rajoy se volcará en Asturias, Aragón y Extremadura, principales feudos del PSOE

miércoles 02 de febrero de 2011, 16:48h
Tras el éxito que se atribuyen con la Convención Nacional celebrada en enero en Sevilla, la dirección del PP quiere comenzar ya a movilizar a todos los cargos del partido de las comunidades y capitales de provincias con el fin de que se vuelquen en las elecciones municipales y autonómicas para las que faltan apenas cuatro meses. Con este fin, la vicesecretaria de Organización, Ana Mato, se reunía este miércoles por la tarde con los miembros del Comité de Campaña para diseñar la estrategia electoral y planificar el calendario de actos. En marzo habrá un gran mitin en Baleares para presentar a los cabeza de lista autonómicos, entre los que estará el valenciano Francisco Camps si no hay novedades en el caso Gürtel que hagan cambiar de opinión a Rajoy cuyo objetivo es ‘conquistar’ los feudos que aún le quedan al PSOE.
Mientras el PSOE se “entretiene” en el debate sucesorio de Rodríguez Zapatero, la dirección del PP se va a centrar en poner a tope la maquinaria electoral para emprender una gran ofensiva de cara al 22 de mayo, fecha de la doble cita municipal y autonómica, cuyos resultados  serán cruciales para catapultar a Mariano Rajoy a la Moncloa en 2012.

Así que esta misma tarde, Ana Mato, vicesecretaria de Organización del PP, se reúne con el Comité de Campaña del partido con la intención de poner cuanto antes sobre la mesa de Mariano Rajoy un primero boceto de lo que será la precampaña, que incluirá mailing y todo tipo de publicidad así como el calendario provisional de actos electorales, muchos de los cuales protagonizará el líder del PP junto a los principales candidatos.

La intención del PP, además, es  potenciar entre los dirigentes el uso de Internet con sus numerosos foros y las nuevas tecnologías para que los mensajes lleguen mejor a los más jóvenes, el colectivo más castigado por el drama del desempleo.
 

Las prioridades de Rajoy

Las prioridades, lógicamente, van a centrase en los feudos del PSOE, empezando por Asturias en donde el ‘roto’ que les ha hecho Álvarez Cascos preocupa mucho más de lo que quieren aparentar en Génova. El nuevo partido del ex minsitro de Fomento, Foro Asturias, presume de tener  ya 1.746 afiliados, la mayoría provenientes del PP. .Por ello, Rajoy y los principales dirigentes del PP – salvo Aguirre- intensificarán su presencia en el Principado para impulsar a Isabel Pérez Espinosa con mucho ‘cuidado’ de no coincidir en aquellos lugares en donde el ex secretario general del PP tenga previsto hacer algún mitin.

Gobernar en Aragón con apoyo del PAR, con Luisa Fernanda Rudi como candidata, lo ven bastante posible por lo que será otra de las Comunidades que más atenderá el líder del PP, junto con Extremadura, en donde los dos grandes partidos están muy empatados después de la ‘desaparición’ en combate de IU. El candidato popular, José Antonio Monago, también podrá contar con el apoyo total de Rajoy para ‘conquistar’ el hasta ahora inexpugnable feudo socialista. 

Castilla La Mancha la dan`prácticamente por ganada con María Dolores de Cospedal, así como mantener sin problemas aquellas comunidades en donde ya gobiernan, como Castilla-León, Murcia, La Rioja o Madrid. Sobre Valencia tampoco parecen tener  dudas, pero es caso aparte. De cumplirse sus previsones - algo que está por ver- la ‘gaviota azul’ del PP dominaría España.
 

A  ver qué ocurre con Camps

Pero en Génova quieren esperar hasta finales de marzo, justo cuando se convoquen los comicios, para oficializar las candidaturas electorales y presentar en ‘sociedad’ a sus cabezas de lista de esos comicios de mayo. Baleares, al ser otro de los objetivos principales del PP,  es el lugar que están barajando para celebrar el primer gran mitin de campaña.

La explicación que ofrecen en el PP sobre ese ‘retraso’ es que no hay “prisa” para ratificar a los barones que ya gobiernan, porque ya saben que repetirán,  aunque detrás de todo subyace el temor a que el caso Gürtel siente finalmente en el banquillo al presidente de la Generalitat, Francisco Camps. En ese caso, Rajoy podría cambiar de opinión y pedirle que no se presente. Pero, mientras tanto, la consigna es que Camps volverá a ser candidato con el beneplácito de la dirección nacional, en donde no creen que los jueces den ese temido paso. De momento, solo  hay cuatro cabezas de lista designados oficialmente por el Comité Electoral Nacional: el de Baleares, José Ramón Bauzá; el de Navarra, Santiago Cervera; el de Extremadura, José Antonio Monago, y la nueva candidata de Asturias Isabel Pérez-Espinosa.

En lo que dicen que no van a perder ni un minuto es en polémicas que consideran ‘estériles’ – como la desatada por las opiniones de Aznar sobre el estado de las Autonomías, que como siempre choca con la línea oficial- y que, a juicio de los dirigentes del PP consultados por Diariocrítico, solo pretende ‘aventar’ un  PSOE muy necesitado de casos con lo que contrarrestar los pésimos vaticinios que les dan las encuestas.


Lea también:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios