www.diariocritico.com

Para Jiménez "la voz de Andalucía se ha escuchado con fuerza, con claridad y con iniciativa”

Griñán defiende que las regiones determinen la aplicación de los fondos de la PAC

Griñán defiende que las regiones determinen la aplicación de los fondos de la PAC

jueves 27 de enero de 2011, 16:38h

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha manifestado que ha tenido "plena coincidencia" con la presidenta del Comité de las Regiones, Mercedes Bresso, sobre el tema de la subsidiariedad y la necesidad de que sean las regiones las que determinen la aplicación de los fondos de la Política Agraria Común (PAC).

   En declaraciones a los periodistas al término de su reunión con Bresso, Griñán ha indicado además que Andalucía colaborará en el informe que haga el Comité de las Regiones sobre el desarrollo de los fondos europeos, especialmente en lo que respecta al Feder.

   Ambos también han coincidido en que haya un periodo transitorio para percibir fondos de cohesión paras las regiones que, como Andalucía, han pasado de ser de convergencia a de competitividad.

   El presidente va a tener ocasión estar tarde de dar a conocer la posición de Andalucía en relación con la nueva PAC durante su intervención ante el Comité de las Regiones, tras el posicionamiento del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolo.

   A este respecto, ha señalado que, por lo que conoce, los criterios del comisario de Agricultura, "no son incompatibles" con los planteamientos de Andalucía.

“ANDALUCÍA SE ESCUCHe CON FUERZA EN BRUSELAS”

El portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, ha valorado "muy positivamente" el viaje del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, a Bruselas, ya que ha hecho que la "voz de Andalucía se escuche con fuerza", por lo que espera que se obtengan "frutos definitivos" de estos encuentros en cuanto a los fondos estructurales y en Política Agraria Común (PAC).

   Tras reunirse con representantes de Facua, UCE-A, Al Andalus y CAVA, Jiménez ha valorado "muy positivamente" la agenda de Griñán ante las instituciones europeas, tanto por la "intensidad" de los encuentros como por los resultados obtenidos. Así, destaca la existencia de una posición "clara, contundente y fuerte de la Junta de Andalucía en la defensa de los intereses de la Comunidad de cara al futuro ante la Unión Europea".

   Jiménez subraya que se ha conseguido que haya un "tránsito progresivo" en Andalucía para que pase de ser una región de convergencia a otra de competitividad. "El compromiso de la UE es claro, el de establecer un periodo de adaptación y transitorio, de aterrizaje suave y progresivo, teniendo en cuenta nuestra realidad", añade el portavoz socialista, que afirma que se considerará la población y la realidad del mercado laboral andaluz para que los fondos estructurales sigan llegando a Andalucía de manera "preferente".

   En cuanto a la Política Agraria Común (PAC), destaca que hay una "gran sensibilidad" por parte de la Unión Europea para tener en cuenta elementos como el olivar, "un cultivo estructural y esencial"; con los sistemas de agricultura y ganadería ecológica, con la defensa de la dehesa; y las cuestiones relacionadas con el regadío.

   "Esta siendo una visita muy intensa e importante de Griñán, valorada por todos los que tienen interés en el futuro de Andalucía y que espero que de frutos definitivos en el establecimiento de esos principios para el futuro de los fondos estructurales y de la PAC", sentencia Jiménez, que concluye que "la voz de Andalucía se ha escuchado con fuerza, con claridad y con iniciativa por parte del presidente de la Junta en Bruselas".

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios