El analista vuelve a la carga en Davos contra los países en el disparadero de los mercados y aboga por "una reestructuración ordenada de las deudas". "España es demasiado grande para caer, demasiado grande para ser rescatada", ha asegurado el gurú que saltó al estrellato al vaticinar la crisis de las subprime.
La crisis de la deuda soberana de la zona euro sigue siendo una amenaza importante, dado que “las medidas de austeridad pueden enquistarse”, según ha alertado el economista Nouriel Roubini. Aunque según ha señalado en una reunión del Foro de Davos, “el crecimiento de los países emergentes está minimizando el riesgo a una nueva recaída económica”.
Roubini, conocido como el “Doctor Muerte” por sus negativas visiones económicas, ha señalado que la economía mundial puede ser analizada como un vaso de agua “medio lleno o medio vacío”.
La crisis de la zona euro, el alto desempleo de EE UU y el abultado endeudamiento de algunos de sus estados son, junto con la inflación del precio de los alimentos que puede frenar el consumo, las justificaciones para decir que el vaso está medio vacío, según Roubini.
“El crecimiento de las economías avanzadas, principalmente Alemania y EE UU, sigue siendo bajo porque las familias todavía están muy endeudadas” ha señalado Roubini. Pero este ligero crecimiento unido a la aceleración que están mostrando los mercados emergentes, al margen del desarrollo exponencial de China e India, son las excusas que da el gurú para decir que el vaso está medio lleno.
“El riesgo de una nueva recaída de la economía mundial o de una depresión absoluta ha desaparecido”, según ha señalado Roubini. Si bien ha apuntado que le sigue preocupando el crecimiento de Reino Unido, ya que la contracción del PIB en el cuarto trimestre no le parece un buen dato.
Roubini ha señalado que los mercados son más optimistas sobre la zona euro, pero pese a esta esperanza ha alertado que “los problemas fundamentales de la zona euro siguen sin resolverse”. “La deuda pública de Grecia seguirá por encima del 150% del PIB durante los próximos tres años pese a haber recibido una inyección de 110 millones de euros”, apuntó el economista.
”No existe una estrategia para el crecimiento de los países periféricos de la zona euro, por lo que van a seguir teniendo muchos problemas para poner en orden sus problemas fiscales” ha recalcado Roubini. “Las medidas de austeridad pueden arraigarse”, según ha alertado el `Doctor Muerte´ con respecto a los programas de austeridad que han puesto en marcha muchos países de Europa.