Estos cambios fueron hoy desvelados durante la videoconferencia que mantuvo la titular de Defensa, junto al jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general José Julio Rodríguez, con los jefes de las tropas españolas desplegadas en Afganistán.
Chacón, que insistió en que la misión en Afganistán es "la más dura y arriesgada", afirmó que 2011 es un "año especial" porque supone el "inicio del fin" de la misión, al estar previsto que comience el traspaso de algunas de las responsabilidades asumidas en la provincia de Badghis (noroeste) a las autoridades afganas.
Tras recordar que las patrullas "corren riesgos a diario", la ministra avanzó que se abrirá un nuevo puesto de control avanzado denominado "Golf" y se trasladará la base avanzada de Moqur a la localidad de Darra i Bum, a unos pocos kilómetros al norte y en dirección a la localidad de Bala Murghab.
Se mantendrá la base instalada en Ludina, encargada de controlar la ruta Lithium, la otra gran vía de comunicaciones comerciales en el país.
Todos estos movimientos están dirigidos a mantener la seguridad y facilitar las obras de la Ring Road, principal vía de comunicación del país, a su paso por Badghis, zona de responsabilidad española.
España aporta a cada uno de los tres puestos unos cien militares y actúa con el Ejército afgano y las tropas estadounidenses.
El jefe del contingente en Herat, coronel Jaime Martorell, informó de que el aeropuerto de la Base Avanzada (FSB) opera ya las 24 horas del día los 365 días del año, una vez que la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) aprobó recientemente su ampliación.
Esto convierte a ese aeropuerto en el segundo más importante de Afganistán, tras el de Kabul, y constituye "un paso más" en la normalización de Afganistán, según destacó la ministra.
Además, Martorell señaló que el hospital de la base de Herat atendió el pasado año a 7.500 pacientes, de los que 5.300 pertenecían a ISAF, y realizó 148 intervenciones quirúrgicas.