www.diariocritico.com

Se benefician 81 ex parlamentarios

Las Cortes destinan 1.066€ al mes para los complementos de pensión de cada parlamentario

Las Cortes destinan 1.066€ al mes para los complementos de pensión de cada parlamentario

lunes 24 de enero de 2011, 19:27h
Estamos en una semana clave para la reforma de las pensiones. Este viernes será presentado el anteproyecto de ley del Gobierno que pretende aumentar la edad de jubilación a los 67 años y los políticos han decidido utilizar las pensiones como arma política. Si bien el PP y el PSOE 'vetaron' el debate parlamentario, propuesto por IU-ERC-ICV, que pretendía revisar los criterios de incompatibilidades y acabar así con 'pensionazos' como los de los ex presidentes Aznar y González que ahora disfrutan de importantes sueldos como asesores de empresas energéticas; ahora, los dos partidos mayoritarios se han subido al carro de la revisión de los complementos de la pensión de senadores y diputados. Pero, ¿de qué cantidades estamos hablando?
El presidente del PP, Mariano Rajoy, anunciaba este fin de semana que llevará al Congreso una propuesta para plantear la revisión del sistema de pensiones de los diputados y los senadores, con el fin de "eliminar" cualquier cosa que, según ha dicho, pueda suponer un "privilegio" con respecto al resto de los ciudadanos.

A este respecto, el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, aseguró que el PSOE está dispuesto a hablar con el PP sobre las pensiones de los parlamentarios aunque ha considerado que "no hay ningún privilegio" y ha mostrado su sorpresa por el "cambio de posición" de los populares ya que el PP votó "hace apenas un mes" a favor del sistema de complementos "que afectan al 2 % de los parlamentarios" que, "por diversas razones, no pudieron cotizar" a la Seguridad Social. Ante estas acusaciones de 'oportunismo', la secretaria de organización del PP, María Dolores Cospedal, respondía este lunes asegurando que es una medida que tiene razón de ser precisamente ahora que se han congelado las pensiones al resto de los españoles.

Cuantificando los 'privilegios'

El revuelo generado ha sido mayúsculo, pero ¿de qué cifras estamos hablando? El Congreso y el Senado destinan más de un millón de euros al año para sufragar los complementos de pensión de los que en este momento se benefician 81 ex parlamentarios, según se ha informado fuentes de la Cámara Baja. El presidente del Congreso, José Bono, hizo público hace casi un año el dato de los antiguos diputados y senadores que se han acogido a este derecho, reconocido por las Mesas de ambas Cámaras en julio de 2006.

   En febrero de 2010, sólo 70 de las 3.609 que habían tenido escaño desde 1977 en una de las dos instituciones recibían ayuda de las Cortes por este concepto. Actualmente esa cifra se eleva hasta los 81 ex parlamentarios.

   Hace casi un año Bono informó de que las Cortes hacían una aportación media de 1.066 euros mensuales para los complementos de pensión. Tomando esa cifra como referencia y multiplicándola por las 14 pagas que cobran los pensionistas, el gasto medio anual por cada uno de los ex parlamentarios asciende a 14.924 euros. Dado que ahora hay 81 beneficiarios, la inversión global se sitúa en unos 1,2 millones de euros al año.

   Eso no significa que todos los ex parlamentarios reciban 1.066 euros cada mes de las Cortes, ya que las Cámaras únicamente les aportan la cantidad que a cada uno le falta para percibir la pensión máxima.

   Así, si han tenido escaño durante más de 11 años, las Cortes les sufragan el cien por cien de lo que les resta para el máximo; si han estado en las Cámaras entre siete y nueve años, les dan como máximo el 80 por ciento del tramo que les falte, mientras que si han sido parlamentarios entre nueve y 11 años, el tope se eleva hasta el 90 por ciento.



Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios