El Consejo de Ministros ha acordado, a propuesta del vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves, y previo informe de la Abogacía del Estado, no admitir a trámite la solicitud promovida por el Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), gobernado por Francisco Toscano (PSOE), para la revisión de oficio del Decreto 337 aprobado el 28 de julio de 1937 por la extinta administración franquista, que así incorporaba al término municipal de la capital andaluza 2.763 hectáreas pertenecientes a Dos Hermanas.
El Gobierno, según informa el propio departamento de Manuel Chaves, entiende que la Administración General del Estado "no es competente" para resolver este caso, ya que la alteración de dos términos municipales situados en una misma comunidad autónoma es actualmente "competencia exclusiva de la autonomía en la que están situados", en este caso Andalucía.
Esta decisión del Consejo de Ministros responde a la reclamación elevada a este órgano gubernamental por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, cuyo pleno acordaba por unanimidad el pasado 22 de octubre de 2010 solicitar al Gobierno la anulación del decreto dictado en 1937 por el general Francisco Franco para incorporar al término municipal de la capital andaluza 2.763 hectáreas que, hasta entonces, pertenecían a la ciudad nazarena. El Consistorio nazareno había recurrido a esta vía tras haber desestimado el Tribunal Supremo (TS) el recurso de casación promovido por el Gobierno municipal contra la sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que desestimaba esta reclamación territorial.
El Ministerio de Política Territorial y Administración Pública recuerda que, "en su momento, ya fueron inadmitidas otras solicitudes de revisión de oficio que afectaban a supuestos sustancialmente iguales a éste y que afectaban a términos municipales situados en otras comunidades". A tal efecto, ha recordado que la Junta de Andalucía, por su parte, había desestimado la solicitud de alteración de los términos municipales promovida por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, "decisión que fue apoyada sucesivamente por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y por el Tribunal Supremo".
CAMINO ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL
En efecto, a comienzos de 2010, la Sección Cuarta de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) había desestimado el recurso de casación elevado por el Consistorio nazareno contra la sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que, a su vez, desechaba esta reclamación territorial.
Este fallo de la Sección Primera de la sala de lo Contencioso Administrativo del Alto tribunal andaluz, en concreto, desestimaba a su vez la revocación reclamada por el Ayuntamiento de Dos Hermanas en cuanto al decreto emitido el 1 de marzo de 2005 por el Gobierno andaluz para rechazar, de su lado, el primigenio requerimiento del Consistorio para que fuera revocado el decreto 499/2004 que, en principio, desestimaba ya la alteración de términos municipales propuesta por el Ayuntamiento que gobierna Francisco Toscano.
El portavoz del Gobierno del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Agustín Morón (PSOE), había señalado a Europa Press con motivo del acuerdo plenario elevado al Consejo de Ministros, que el mencionado decreto franquista de 1937 no se atenía a ninguna de las normativas "contemporáneas" e incluso sus términos fueron incumplidos a la hora de hacerlo efectivo, pues dicho documento contemplaba la conservación de la Ermita de Nuestra Señora de Valme en Dos Hermanas. Igualmente, recordaba que por lo que al Ayuntamiento nazareno se refiere, el decreto fue firmado por una comisión gestora designada arbitrariamente por el jefe de la Guardia Civil días después de que fuesen fusilados el alcalde y varios miembros de la Corporación municipal.
SIN EFECTOS EN LOS NÚCLEOS CONSOLIDADOS
De cualquier forma, Agustín Morón advertía ya de que esta propuesta está promovida en unos términos gracias a los cuales "no se verían afectados" los núcleos urbanos consolidados que, actualmente, se alzan sobre los suelos en cuestión, como es el caso de los barrios de Bellavista y Los Bermejales. Además, el portavoz del Gobierno municipal había precisado que el Consistorio nazareno aceptaría cualquier decisión del Consejo de Ministros "con satisfacción" al tratarse de la resolución de "un organismo democrático", recordando así que el mencionado decreto fue fruto de la dictadura militar.