Bajo la dirección musical de
Miguel Roa e interpretado en directo por la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid este espectáculo entre dramático y humorístico sobre zarzuelas de
Amadeo Vives estará en los Teatros del Canal desede este viernes 21 hasta el 3 de febrero. Esta producción cuenta con la dramaturgia y la dirección de
Albert Boadella y con dirección musical de Miguel Roa
y
Manuel Coves,
Con Amadeu, Albert Boadella suma un nuevo retrato sobre la vida de un personaje en la línea de los creados anteriormente con Joglars. La música de Amadeo Vives figura como una de las más penetrantes e inspiradas entre los compositores líricos del siglo XX. Sin embargo, como la historia tiende a repetirse, el personaje y su obra poseen también un interés especialmente significativo en el actual contexto español.
Nacido en un pequeño pueblo de Cataluña, a los pies de la montaña de Montserrat, el compositor se inicia en la música popular de su tierra para posteriormente instalarse en Madrid, donde obtiene sus mayores éxitos con obras de raíz tan profundamente española como Doña Francisquita.
Personalidad y partituras
La estructura básica que sustenta este espectáculo musical de Boadella se desarrolla vinculando los rasgos de la personalidad de Vives con sus mejores partituras, tales como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o las canciones populares creadas en su juventud, interpretadas todas ellas por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM). Cabe destacar también la labor de
Ramón Oller, coreógrafo del montaje, y
Ricardo Sánchez-Cuerda, responsable de la escenografía.
Toni Comas dará vida a Amadeo Vives; el joven periodista será interpretado por
Raúl Fernández, y el jefe de Redacción por
Chema Ruiz. Además, participarán un joven reparto vocal de prestigio internacional:
Yolanda Marín (soprano),
Auxiliadora Toledano (soprano), Lola Casariego (mezzosoprano),
Joana Thome (mezzosoprano), Israel Lozano (tenor) y
Alejandro Corujo (tenor).
Amadeo Vives (o Amadeu Vives i Roig), compositor español de míticas zarzuelas y óperas, nació en Collbató, un pequeño pueblo de la provincia de Barcelona, el 18 de noviembre de 1871. Comenzó sus estudios de Música en su pueblo natal y llegó a convertirse en uno de los fundadores del Orfeó Catalá del Palau de la Música Catalana. Inició su carrera con obras tan significativas para el catalanismo como El emigrante, pero sería la zarzuela compuesta en Madrid la que hará de él una referencia de la lírica española.
Vea el vídeo de presentación: