El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó seis décimas en el mes de diciembre (al igual que en el resto del país) y la tasa interanual (es decir, la variación de precios registrada durante los últimos doce meses) se situó en el 3,2 por ciento en Castilla y León, por encima de la media nacional (3,0 por ciento) y ocho décimas más que en el mes anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,6% en Castilla y León al igual que en el conjunto nacional. Mientras que en términos interanuales, la tasa de variación del IPC de Castilla y León en el mes de diciembre fue del 3,2%, ocho décimas superior que la tasa de variación interanual registrada en el mes de noviembre (2,4%). En España se registró un incremento del 3%.
Repercusión en el IPC general por grupo de productos
En términos mensuales, la variación del 0,6% del IPC en Castilla y León se debió, sobre todo, a la repercusión del precio de los grupos transporte (0,270 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,158 puntos), cuyas variaciones mensuales fueron 1,9% y 6,3%, respectivamente.
En España, la variación mensual del IPC del 0,6% fue consecuencia sobre todo de la repercusión, al igual que en la Comunidad, del precio de los grupos transporte (0,290 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,175 puntos), con variaciones mensuales del 1,9% y 6,1%, respectivamente.
En términos interanuales, la variación del IPC del 3,2% en Castilla y León se debió, fundamentalmente, a la repercusión del precio de los grupos de transporte (1,263 puntos) y vivienda (0,840 puntos), cuyas variaciones interanuales fueron 8,9% y 7,1%, respectivamente.
En el caso de España, el incremento interanual del IPC (3%) se debió, fundamentalmente, a la repercusión del precio de los grupos de transporte (1,345 puntos) y vivienda (0,637 puntos), con variaciones interanuales del 9,2% y 5,7%, respectivamente.
IPC por grupo de productos
En términos mensuales, el grupo de bebidas alcohólicas y tabaco registró el mayor incremento del IPC un 6,3% en la Comunidad y un 6,1% en España. El índice de los grupos menaje, comunicaciones y enseñanza permaneció constante en el mes de diciembre en la Comunidad, mientras que en el conjunto nacional permanecieron constantes los grupos de medicina, comunicaciones y enseñanza. Por otra parte, en Castilla y León descendió el precio en el grupo de vestido y calzado (-1,5%); en España este grupo registró un descenso del IPC del -1,2%.
En términos interanuales, en Castilla y León los mayores incrementos del IPC se registraron en los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco (15,7%) y transporte (8,9%). En España, estas variaciones fueron del 15,2% y 9,2%, respectivamente. En la Comunidad descendieron los precios, de los grupos de ocio y cultura (-1%), comunicaciones (-0,7%) y medicina (-0,6%). En España los descensos del IPC se registraron en los grupos de medicina (-1,2%), ocio y cultura (-1,1%). y comunicaciones
(-0,7%).
IPC grupos especiales
La inflación subyacente (medida a través del índice general de precios de consumo, excluyendo los alimentos no elaborados y los productos energéticos) aumentó en términos interanuales en el mes de diciembre un 1,5% tanto en Castilla y León como en el conjunto nacional, observándose un aumento en términos mensuales de 0,3% en Castilla y León y España.
IPC por provincia
En términos mensuales, el IPC aumentó en todas las provincias. El mayor incremento se registró en Ávila, Palencia y Soria (todas ellas 0,8%).
Las variaciones interanuales del IPC fueron positivas en todas las provincias, siendo mayores en Ávila (3,8%), León (3,7%) y Salamanca (3,2%).
IPC por comunidad autónoma
En términos mensuales, el IPC aumentó en todas las Comunidades, registrándose los mayores incrementos en Ceuta, La Rioja, Navarra, Madrid, Cataluña y Castilla la Mancha, un 0,7% en todas ellas. El menor incremento se registró en Asturias y País Vasco (ambas 0,4%).
En términos interanuales, las tasas de variación del IPC fueron positivas en todas las Comunidades Autónomas. El mayor incremento se registró en Castilla la Mancha (3,4%) seguida de Andalucía, Asturias y Castilla y León (todas ellas 3,2%). El menor incremento se registró en Ceuta y Canarias (1,9% y 2%, respectivamente).