www.diariocritico.com

El Tesoro Público subasta 3.000 millones en bonos a 5 años

España, como Portugal, coloca su deuda... pero a un alto precio, un 30% más cara

España, como Portugal, coloca su deuda... pero a un alto precio, un 30% más cara

jueves 13 de enero de 2011, 11:12h
 El tipo marginal se ha situado en el 4,590%, la cifra más elevada desde 2008

El Tesoro Público colocó 2.999,8 millones de euros en bonos a cinco años en su primera subasta del año. Sin embargo, el tipo marginal se ha situado en el 4,590%, la cifra más elevada desde el año 2008 y muy por encima del tipo del 3,601% registrado en la subasta anterior, lo que supone pagar casi un 30% más a los inversores interesados en adquirir bonos españoles.
   La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se sitúa en 238,4 puntos básicos después de que el Tesoro haya logrado colocar el máximo previsto en su subasta de deuda a cinco años celebrada este jueves, aunque a tipos más altos.

   De este modo, los diferenciales de la deuda de otros países de la periferia del euro también registran descensos que, en el caso de Grecia sitúan la prima de riesgo en 837,3 puntos básicos, mientras la de Irlanda baja a 552,8 y la de Portugal se sitúa en 389,5 puntos básicos. Por su parte, los CDS o seguros contra el riesgo de impago de la deuda de España también han caído, un 8% desde el lunes y se encuentran en 334 puntos.


La  sombra del rescate se cierne sobre España

   Sin embargo, nuestro país no consigue evitar que el fantasma de un posible rescate siga rondándonos. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, pidió el miércoles a los líderes europeos que en su próxima cumbre prevista para el 4 de febrero aprueben incrementar la dotación y flexibilizar el uso del fondo de rescate de 750.000 millones de euros que se creó el pasado mes de mayo para asistir a los países con problemas para financiar su deuda. Una petición lanzada ya por el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

    No obstante, Durao Barroso ha asegurado que este aumento no significa que vaya a ser necesario utilizar el fondo para asistir a Portugal y España. Aunque todos lo tienen en mente: y es que si fuera necesario rescatar a Portugal, nuestro país no tendría ya posibilidades.


Preocupa el euro

Y es que Europa y si inestabilidad preocupa mucho. El Banco Mundial (BM) indicó que la inestabilidad en la zona euro es una de las grandes amenazas para la economía mundial, que crecerá un 3,3% este año y un 3,6 en 2012 impulsada por el empuje de los países en desarrollo. El organismo multilateral había proyectado en junio una horquilla de crecimiento de entre el 2,9 y el 3,3% para 2011. Según los datos publicados entonces, el crecimiento previsto para 2012 era de entre el 3,2 y el 3,5%.

Según las proyecciones del organismo, los países en desarrollo crecerán un 6% este año y un 6,1% en 2012, frente al 2,4% y el 2,7% respectivamente de los países desarrollados.

"Es la historia de dos mundos distintos", afirmó este jueves el economista del BM Hans Timmer durante una rueda de prensa en la que el organismo presentó el informe actualizado "Perspectivas Económicas Globales" con sus últimas previsiones de crecimiento para la economía mundial.

Por su parte, el economista jefe del BM, Justin Yifu Lin, afirmó que el proceso de recuperación en marcha en la economía global es "estable", pero alertó de la existencia de riesgos que podrían truncar el proceso. Mencionó, en ese sentido, la todavía inestable situación en los mercados financieros europeos.

El informe actualizado divulgado hoy destaca, en ese sentido, que "no están claras" las posibles repercusiones del renovado nerviosismo de los inversores sobre la deuda soberana de algunos de los países de la zona euro.

El análisis recuerda la presión a la que se vieron sometidos en los últimos meses de 2010 países como Irlanda, así como Bélgica, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España.

"El escenario más probable (...) asume que aunque el nerviosismo continúa, tendrá un impacto limitado sobre la economía real como ocurrió en mayo de 2010 cuando tuvo lugar la primera ronda de nerviosismo sobre la deuda soberana europea", destaca el informe.

Por lo demás, Lin hizo hincapié en algunos de los desafíos que afrontan los países en desarrollo como los enormes flujos de capitales y el repunte en los precios de los alimentos. En ese sentido, el informe presentado  menciona que muchos de esos flujos de capital son puramente especulativos y que, de no controlarse, pueden provocar "abruptas" apreciaciones y depreciaciones de las divisas que no reflejan los fundamentos económicos.

El informe recuerda que en gran medida ese desembarco masivo de capitales en los países en desarrollo es fruto de los tipos de interés históricamente bajos en los países desarrollados que hace que el capital salga en búsqueda de oportunidades más interesantes.




La deuda de Portugal cumple expectativas y la bolsa española lo celebra
China ya tiene casi el 20% de la deuda española


Portugal respira: cubre la emisión de 1.249 millones en deuda a un interés menor
Portugal respira: cubre la emisión de 1.249 millones en deuda a un interés menor
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios