Ecuador busca posicionar en China oferta exportable
lunes 10 de enero de 2011, 19:43h
Las relaciones bilaterales entre Ecuador y la República Popular China pasan por su mejor momento. Según el Embajador del Ecuador en China, Leonardo Arízaga, eso se evidencia en la búsqueda de entendimiento en los ámbitos político, económico-comercial, social, académico y cultural “eso es una demostración que hemos alcanzado niveles de cooperación y amistad sin precedentes”. manifestó en entrevista a la Agencia pública de noticias ANDES.
Además, el constante intercambio de visitas entre altas autoridades nacionales y seccionales, parlamentarios y académicos; incremento sustantivo de las inversiones hacia el Ecuador y en la relación financiera que existe con China. A su criterio existen múltiples coincidencias en la política internacional a favor del multilateralismo, la defensa del ambiente, la reestructuración del sistema financiero internacional y la cooperación al desarrollo.
¿En qué benefician al Ecuador los tres acuerdos suscritos recientemente con China?
La visita de la Consejera de Estado Liu Yandong reviste particular importancia para el Ecuador. Se trata de la mujer que ostenta el más alto cargo público en la República Popular China. Su visita al Ecuador para reunirse con el Presidente Rafael Correa y con algunos Ministros de Estado no sólo es una manifestación directa de la importancia que la República Popular China le asigna a nuestro país sino que fue ocasión propicia para suscribir tres Acuerdos de beneficio recíproco.
• El Convenio de Cooperación Económica y Técnica mediante el cual el Gobierno chino donó 20 millones de yuanes al Ecuador (aproximadamente 3 millones de dólares).
• El Convenio Marco entre la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la RP China que tiene por objeto destinar recursos financieros, humanos y técnicos para la educación superior en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación. Se consolida la Comisión Mixta en Ciencia y Tecnología para profundizar la relación en este campo, en particular para cooperar en temas como el agrícola, energía renovable, metalmecánica, electrónica, entre otros campos.
• Con el Acuerdo de Donación de Equipos Electrónicos, la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación contará con 90 equipos informáticos con el fin de fortalecer tecnológicamente su labor.
¿Cuáles han sido los primeros pasos en su gestión para fortalecer la relación diplomática y comercial con China?
La profundización de la relación política, la promoción de los proyectos estratégicos y productivos del país, de las exportaciones ecuatorianas y la atención de los compatriotas que residen en este país.
Diariamente hay reuniones con empresas interesadas en invertir en el Ecuador, no son solo palabras sino que al poco tiempo se desplazan delegaciones a nuestro país, se firman entendimientos iniciales y se designa representantes legales en el Ecuador; en definitiva se pasa rápidamente a los hechos concretos. Existe un potencial enorme que el país está aprovechando.
A más de la empresa Sinohydro –que está a cargo del Proyecto Hidroeléctrico Coca Coda Sinclair- puedo informar que la empresa china International Water and Electrical Corporation (CWE) está -desde 24 de diciembre de 2010- a cargo de la construcción de la represa Toachi Pilatón (242 MW); otras empresas chinas están seriamente interesadas en los proyectos hidroeléctricos “Sopladora” (487 MW), Minas San Francisco (270 MW); Delsitanisagua (115 MW), etc. La empresa CREC (China Tiensiju Civil Engineering Group LT) ya está a cargo de la construcción del Proyecto Multiprósito Chone e importantes empresas mineras aspiran efectuar millonarias inversiones en el Ecuador.
La promoción de la oferta exportable del Ecuador a China es una prioridad. En primer lugar, hemos designado a un Agregado Comercial en la Embajada para dedicarse a tiempo completo a esa tarea junto con los titulares de las Oficinas Consulares en Shanghái y Cantón. Estamos identificando los productos con potencial y nos estamos reuniendo con las empresas importadoras -tanto estatales como privadas- para informar sobre nuestras exportaciones.
Además hemos propuesto de manera oficial un Acuerdo de Servicios Aéreos, estamos trabajando en propuestas que pueden reducir los costos logísticos, en fin estamos haciendo presencia para incrementar nuestras exportaciones a la China. Esto no es fácil. Todos los países de la región tienen un déficit comercial con la China, salvo los que exportan minerales.
¿Cuáles son las principales actividades previstas en el primer trimestre?
Mantener reuniones de alto nivel político, concretar nuevas inversiones chinas en el Ecuador, diversificar la oferta exportable del Ecuador, mantener reuniones constantes con la colonia ecuatoriana; lanzar una página web de la Embajada, realizar viajes a las provincias –con las que no hemos tenido contacto significativo- a fin de encontrar nuevas oportunidades para el país, y avanzar en la negociación del Acuerdo de Servicios Aéreos y el Convenio de Doble Tributación.
¿Cuáles son las expectativas para el 2011?
Trabajar intensamente para profundizar nuestra relación bilateral en base a beneficios mutuos y ganancias compartidas. Ambos países deben ganar en esta relación y en este empeño trabajaremos desde la Embajada a mi cargo.
Información de interés:
• China es la segunda economía mundial, que tiene el mayor superávit comercial y que es el segundo país que más invierte en el mundo.
• Es el país más grande de Asia Oriental así como el más poblado del mundo con más de 1.300 millones de habitantes, aproximadamente la quinta parte de la población mundial.
• Es el cuarto país más grande del mundo en cuanto a extensión territorial