Si el turf en España no ha desaparecido en su actividad es solamente gracias a la ayuda del Estado. Si La Zarzuela logró reabrirse hace cinco años fue por ‘Papá’ Estado. Y quienes en su día lo ‘cerramos’ no podemos ahora quejarnos casi de nada porque la realidad, duela o no, es que somos ‘cuatro’ aficionados, enfrentados entre sí y con la sensación de que el que está a nuestro lado en vez de empujar en la misma dirección nos quiere ‘robar’ al ganador de la sexta. Si es que hay sexta. Dicho esto la jornada de este domingo en Dos Hermanas se recordará por los aficionados no por el triunfo de Duke, sino por la imposibilidad de ver todas las carreras en directo a través de ninguna plataforma ni en internet ni en televisión. Y eso que en 2011 íbamos a vivir el año de la expansión del turf en España. Bien empezamos...
A ninguno de nosotros nos extraña que este domingo, a golpe de ratón, se puedan ver en directo las carreras que se disputan en Vincennes, Cagnes sur Mer, Cordemais, Calbourg, Saint Galmier, Toulouse, Southwhel, Leopardstown, Clairwood, Turfonttein, Aqueduct, Louisiana Down, Philadelphia, Sunland, Tampa Bay y Turfway y que no no pueda seguir una retransmisión en directo de las únicas carreras que una vez por semana se disputan en España y que son el soporte de dos apuestas públicas. Para comer cerillas, que diría un buen amigo mío.
Ni que decir tiene que hoy es una de los días en los que si eres aficionado a las carreras en España ya sabes que lo único que te queda es maldecir no haber gastado tiempo y dinero en el noble arte del ganchillo. En pleno siglo XXI nadie, y digo bien nadie, puede justificarme lo que tenemos en España con esto de los caballos. Esto se cuenta a gente que no conoce el ambiente y no se lo creen. Si lo comentas con un amigo con el que compartes afición terminas diciendo, “es lo que hay” y aguantando carros y carretas porque o te vas o no queda otro remedio.
Supongo, no he querido ni entrar para no cambiar mi opinión, que en los foros de aficionados saldrán los de siempre aportando todo tipo de quejas. Supongo que casi todas con razón. Y sé, no supongo, que los que tienen que tomar la decisión las leerán descojonándose de todos nosotros porque saben que, hagan lo que nos hagan, seguirán teniéndonos. Nuestra afición es más fuerte que su incapacidad. Y eso es decir mucho.
Que Mediapro se había hecho con el concurso del LAE era algo que parecía hasta positivo. La anterior productora no había hecho nada por los caballos. Cobraba un servicio y poco más, aunque sé que eso hoy sonará a herejía es mi opinión y está basada en lo que han hecho con los caballos. Llevarlos a la clandestinidad de Internet y en muchas ocasiones durante el verano a la nocturnidad de Teledeporte. Sé que no es culpa suya. Sé que TVE pasa de los caballos como de comer mierda. Pero también sé que cobraban y muy bien la retransmisión por Internet al LAE y que apretaban al máximo lo cual es normal en los negocios. Tanto como que venga otro con mejor oferta o mejores contactos y se lo levante.
Me cuentan que Marca había realizado una oferta y que Hipódromo de La Zarzuela se negó en redondo y LAE acató el veto. A mí personalmente el mundo Marca me parece sectario y más con su nuevo director, al que sólo le faltaba sentarse en Nochebuena para dirigir un mensaje a los españoles, y su egocentrismo, por lo que no seré tampoco quién defienda ahora esa hipotética opción. Además Marca en turf es Carlos Moyano, un personaje que ha ido diciendo a quién le escucha que será el nuevo director de HDLZ a poco que el PP gane las elecciones generales. Pues toma, director. Supongo, y no es complicado, que el veto irá más por ahí y nuevamente aspectos personales habrán podido con los generales, pero estamos en el Hipódromo. ¿A quién le extraña? Aquí a quién no es de los suyos se le trata generalmente con distancia (por no decir mal) y un ejemplo es el feo que le ha hecho hoy Teodoro Callejo a la nueva co-presentadora, yéndose antes de terminar la entrevista o riéndose entre dientes ante la pregunta de cual era el futuro de Combatiente. Innecesario.
Llegado a este punto y como liar más la madeja es algo que no servirá de nada, en lo meramente deportivo una vez más el estado de la pista influyó en los resultados. Si bien todo empezó con el triunfo lógico de Dixlesio, a favor de terreno y peso, sobre Nova Vixen, a la que Ortiz de Urbina trajo por carriles interiores. Decepcionó a sus seguidores Ventura, una yegua que en su currículum tendrá una Copa de Criadores pero como dije en su día no ganará la siguiente. No lo ha hecho. Y es que los palos de aquel día aún le deben escocer porque en la lucha se abrió y no quiso saber nada.
En la segunda Combatiente esta vez sí quiso ganar. Como bien dijo Teodoro Callejo en la anterior ni había aparecido cuando era uno de los favoritos y esta vez se marcó un gran remate con la ayuda del checo Janacek. En esta carrera no apareció Okanda y Blanca de Navarra, tercera, se volvió a marcar un remate a las manos para apuntar en la próxima. Confiada fue segunda y también mostró que está lista para pasar por ganadores. Tal vez así la puedan vender…
Santi Martín, un jockey que quizá no tenga las oportunidades que pueda merecer por su poco ortodoxo estilo, ganó con brillantez a lomos de Kayseri sacándole al complicado castrado un remate que no parecía de segunda parte. La adaptación de este caballo a Dos Hermanas quedó patente para dejar otra vez a Covelo con la miel en los labios.
En la Lototurf El Africano asumió la subida y con la mejor monta que le he visto a Sánchez Cuevas ganó la primera parte de handicap demostrando que es el mejor Las Aguilas. El aprendiz no se precipitó e hizo una curva por dentro para no tener que emparejarse con los punteros pero tampoco ceder metros. Los brazos de Fayos, enorme monta en ésta, pusieron a Turrialba en segunda posición, aguantando el remate de Samsam.
Y en el Gran Premio una vez más fue decisiva la monta. Y esta vez no fue Borja Fayos sino Ortiz de Urbina quién puede decir orgulloso que robó la cartera a Grosjean y quién sabe si a Matias Borrego. El primero, jinete de Domeside, fue toda la carrera pendiente de Ilusionista y cuando a la entrada de la recta vio que le dominaba no esperaba el remate de Duke, que a su estela iba recortando metros por mejor carril y llegó con pulmones después de los 2.800 metros. Y, a Matías con Duke, por su extraña elección durante todo el recorrido de llevar tapada a la yegua por los carriles interiores y cuando presentó su ataque se metió en el culo de Domeside. A lo mejor por escasez de pulmones, pero luego no terminó lejos y a mí me dejó la duda de si podía haber hecho más con otra táctica. Ilusionista, a quién todo el mundo marcaba, le pudieron las dos carreras anteriores y la calidad de sus rivales.