www.diariocritico.com
Escritos en libertad: La brecha tecnológica

Escritos en libertad: La brecha tecnológica

miércoles 22 de diciembre de 2010, 22:22h
España ha perdido la última mina de talco. Esta explotación minera de la Sociedad Española de Talcos está en Boñar. No es rentable. O no lo es en la medida en que las necesidades de talco de España se podrán cubrir desde las más de 30 explotaciones de este mineral que posee la multinacional Río Tinto Minerals en el resto del mundo. La decisión se ha hecho pública una semana después de que el empresario Victorino Alonso anunciara también el cierre de la última mina de interior de  Villablino, el pozo Calderón. Ya no dejan ni tiempo para la nostalgia. De forma paralela, Feve constata que está en disposición de transportar a las termoeléctricas de Guardo y de La Robla  todo el carbón importado que Iberdrola y Gas Natural Fenosa necesiten para su producción eléctrica, ahora y cuando clausuren la totalidad de las minas españolas.

Todo esto no es más que la constatación del cambio productivo que se está registrando en España. El llamado sector primario retrocede con pasos de gigante y sin embargo las nuevas tecnologías, llamadas a sustituir  la actividad que se pierde, avanzan con paso enano. Claro, que no en todos los lugares estos recorridos se hacen con la misma velocidad.

Acabamos de conocer también que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha procedido a hacer un ránking de las 30 ciudades españolas con mayor desarrollo en nuevas tecnologías. Tampoco es una sorpresa.  León no aparece. En el grupo de ciudades  de más de 100.000 habitantes solamente figura Valladolid. No cabe duda de que es un orgullo para la ciudad del Pisuerga y, sobre todo, un beneficio para nuestros paisanos de comunidad. La Junta, con iniciativas como el parque de Boecillo, espléndido, ha tenido mucho que ver en esta merecida distinción y tira por tierra todas las críticas de quienes afirman que el gobierno de la Comunidad no hace nada. Felicidades.

Evidentemente, en León la apuesta del Inteco no ha sido suficiente. Es verdad que el Inteco ha sido el germen de un cambio importante en el panorama laboral leonés, unido al centro estatal de las multas y a las empresas que bajo el mismo paraguas se han venido asentando en León. No es baladí que en la provincia existan 3.000 empleos de alta cualificación relacionados con las nuevas tecnologías. Pero sigue siendo muy poco, a tenor de la calificación que nos otorga el propio Gobierno.

Es ocioso y reiterativo decir que aquí no se han sabido aprovechar los ingentes recursos que en los últimos veinte años han llegado a la provincia para compensar el cierre de minas de carbón y la destrucción de empleo. En otros lugares afectados igualmente por fuertes reconversiones industriales han sabido hacer mejor las cosas. Han empleado el dinero con mejor criterio. Ahí están, por ejemplo, Avilés y Gijón, ciudades que también forman parte de las treinta distinguidas por su valor en nuevas tecnologías.

A algunos lo que antecede  les parecerá victimismo cómodo, a otros ganas de generar sentimientos de agravio. Allá cada cual.  Lo que si está claro es que el llamado sector primario está en bancarrota y que nos apuntamos al tren de la innovación o ponemos el cartel de cerrado a todos los efectos. O casi, porque seguiremos contando con La Catedral y San Isidoro. Un consuelo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios