"Si es confirmado, el embajador Palmer viajaría a Caracas y se dedicaría a establecer una mayor interlocución con las autoridades venezolanas", dijo Valenzuela en una rueda de prensa telefónica.
Valenzuela recordó que la comisión de relaciones exteriores del Senado ya aprobó la nominación de Palmer, que ahora tendrá que ser ratificada por el pleno de esa cámara.
Washington designó a Palmer responsable de su legación diplomática en Venezuela, pero ese país ha rechazado su designación, aunque EE.UU. insiste en que su nominado debe ser el embajador.
Con la llegada de Palmer a Caracas "estaríamos viendo un esfuerzo por parte de los dos países para establecer un dialogo más fluido", dijo Valenzuela, quien agregó que "tiene que ser un diálogo franco".
"No vamos a estar de acuerdo en algunas cosas, pero creo que es del interés de ambos países establecer una relación más fuerte en temas de interés común, donde podamos expresar las preocupaciones que podamos tener", afirmó.
El presidente Barack Obama propuso en junio a Palmer, miembro de carrera del servicio exterior de Estados Unidos y director de la Inter-American Foundation, como nuevo embajador en Venezuela.
Su proceso de confirmación se ha prolongado durante meses en medio de la polémica causada por el rechazo de Venezuela a Palmer tras las declaraciones que hizo en un cuestionario del Comité de Relaciones Exteriores del Senado para su evaluación.
Palmer opinó que la moral de los militares venezolanos era "considerablemente baja, particularmente debido a designaciones orientadas por lo político", lo que desató las protestas del Gobierno venezolano que ha solicitado otro candidato.