La consellera de Salud en funciones es una de las vertebradoras del llamado 'sector catalanista' de los socialistas catalanes
En declaraciones a Europa Press, Geli ha abogado por un partido "en red, líder del catalanismo progresista y plural" para que dentro de cuatro años se presente a los electores con una oferta fresca, amplia, atractiva y de "cambio".
Precisamente, la idea de cambio fue el eje vertebrador de una campaña que catapultó a Maragall a cosechar hace 11 años los mejores resultados del PSC en unas catalanas, con más de 1,1 millones de votos.
"El PSC debe ser el 'pal de paller' -eje vertebrador- del catalanismo progresista", ha indicado Geli, por lo que el PSC debe hacer un proceso de apertura.
Llegados a este punto, y después de que consellers en funciones como Ernest Maragall (Educación) y Antoni Castells (Economía) hayan puesto sobre la mesa la necesidad de que el PSC recupere el grupo propio en el Congreso, Geli ha abordado la cuestión y ha opinado que ahora no toca hacer este debate.
La consellera de Salud en funciones ha recalcado que desde hace años que está a favor del grupo propio, pero "este no es el tema. Hay mucha gente que a esto la aburre, a mi me cansa y no haré de este debate" la cuestión. Según Geli, lo que el PSC debe hacer ahora es "recuperar la base social", la misma que en 1999 consiguió 1,1 millones de votos, prácticamente la misma cifra que CiU logró en 2001.
"Hemos de recuperarnos y hacer un proyecto transversal, la socialdemocracia adaptada al siglo XXI", lo que pasa por profundizar su discurso catalanista, federalista y europeista, y conectar con profesionales liberales, intelectuales de izquierdas, clases medias, empresarios y trabajadores.
Geli ha recalcado que en la próxima legislatura será diputada en el Parlament, y que en los próximos meses hará todo lo que esté a su alcance para que los ciudadanos mantengan la confianza con el primer partido de Cataluña a nivel municipal.