www.diariocritico.com

Podrá unificar la deuda en la general del Consistorio

Donde dije digo, digo Diego: el Gobierno deja que Gallardón refinancie la calle30

Donde dije digo, digo Diego: el Gobierno deja que Gallardón refinancie la calle30

 Es la única medida del plan de refinanciación aceptada por el Ejecutivo

viernes 10 de diciembre de 2010, 15:15h
El Gobierno central ha autorizado al Ayuntamiento de Madrid la operación de subrogación de la deuda de Madrid Calle 30 dentro de la unidad central del Consistorio, lo que le permitirá un ahorro de unos cien millones de euros al año a las arcas municipales y refinanciar los créditos. Es la única medida aceptada por el Ejecutivo de todo el plan de refinanciación propuesto por Alberto Ruiz Gallardón.
La cuestión es cómo ha aceptado el Ministerio de Economía y Hacienda esta posibilidad que se ha autorizado este mismo viernes. Porque la operación no modifica el valor de la deuda de Madrid Calle 30 (unos 2,298,12 millones de euros), pero sí permitirá tratarla como una única deuda junto con la que mantiene el Ayuntamiento (4,878,79 millones). A efectos prácticos, consiste en que el deudor frente a las entidades financieras será el consistorio, lo que supone un importante ahorro derivado tanto de la menor dotación de determinadas cuentas de reserva como de la reducción de la base imponible a efectos del IVA. La empresa municipal es la encargada de la gestión de la M-30, la circunvalación de la capital más cercana al centro.

Y es que el soterramiento de la vía de circunvalación se realizó mediante una fórmula de financiación que supone que la empresa paga al banco el dinero que éste le presta para realizar un proyecto con cargo a los ingresos que genera dicho proyecto.Por ello, las entidades financieras obligan a las empresas a tener, a modo de "aval", unas cuentas de reserva que, en este caso, son sufragadas directamente por el Ayuntamiento.

Con la subrogación, el Consistorio se podrá ahorrar, por una parte, esos pagos a la empresa explotadora de la vía y, por otra parte, también se reducirán algunos tributos, fundamentalmente el IVA, porque se producirá una fiscalidad menor.

Según el Ayuntamiento, esto sumará aproximadamente cien millones de euros anuales, mientras que la deuda, a efectos de contabilidad nacional, computará exactamente igual y no modificará de ninguna forma la situación en que se encuentran en este momento las corporaciones de España. Según el responsable de Hacienda, Juan Bravo,"puesto que la deuda de Madrid Calle 30 consolida con la del Ayuntamiento de Madrid a los efectos del Protocolo sobre el Déficit Excesivo, esta operación es neutra tanto desde el punto de vista de la deuda como del déficit".

No podrá endeudarse más

Pese al pequeño respiro, Madrid segurirá siendo uno de los ayuntamientos que no podrá elevar su deuda el próximo año, ya que su pasivo supera el 75 por 100 de los ingresos corrientes, el límite impuesto por Economía para impedir el recurso al crédito a partir del 1 de enero.

En dicho plan también se incluía la posibilidad de refinanciar la deuda que vence a 31 de diciembre o la de refinanciar el 80% de las amortizaciones del próximo ejercicio, peticiones que sin embargo han sido rechazadas.La tramitación de esta medida, solicitada a mediados de septiembre, ha seguido una "tramitación lenta por parte del Ministerio de Economía y Hacienda, ya que han ido solicitando diferentes aclaraciones y documentación adicional que se les han facilitado a lo largo de las últimas semanas", ha puntualizado Bravo.

Así, en las últimas semanas el propio Gallardón había hecho explícito su "pesimismo" acerca de las posibilidades de que esta operación saliera adelante, por lo que incluso había recogido la previsión de los cien millones de gasto en los presupuestos municipales de 2011. Finalmente sí ha sido autorizada, lo que permitirá que esa partida pase a Tesorería a final de año y se pueda utilizar el dinero para el pago a proveedores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios