www.diariocritico.com
‘Dirigir y abrirse al mundo’

‘Dirigir y abrirse al mundo’

jueves 09 de diciembre de 2010, 14:08h

Así se denominó la reciente Jornada celebrada en Girona y convocada por la Confederación Española de Directivos y la Fundación Príncipe de Girona. Excelente organización por parte de La Caixa. Participaron Elena Salgado, Javier Solana, Isidre Fainé, Jordi Pujol y destacados empresarios y políticos. Un día a tope con interesantes debates a los que tuve la suerte de poder asistir y, hoy, un cierto pesar ante la imposibilidad de reflejar su extenso contenido. Al final, una decisión: limitarme a transcribir la frase, idea o concepto concreto que personalmente considero más definitorio.

*Elena Salgado. La incertidumbre sobre el euro obliga a buscar mecanismos de estabilidad. Ante la crisis es necesaria la colaboración entre los países, reformas estructurales, financieras, fiscales, laborales y políticas, austeridad, transparencia, restructuración y reordenación bancaria, productividad, moderación de beneficios y costes, reducción de empresas pequeñas, financiación de las medianas y contribución de toda la sociedad, grupos políticos, familias y empresas.

*Javier Solana. En España falta ambición, esfuerzo, entrega y sacrificio. En China se ha detenido el crecimiento de la población y se ha aumentado la producción real. Los Estados pierden poder frente al terrorismo y la droga. Existen dificultades para la defensa global. El poder pasará a los grupos económicos. Culturas distintas deberán convivir. Proliferarán las armas de destrucción masiva. La energía será nuclear durante algunos años. Los problemas de Corea, Afganistán, India, Pakistán, Cachemira, Irak, Somalia son peligrosos. La pobreza es enorme. África se concentrará en grandes poblaciones con muchos inconvenientes. El mundo se ‘desoccidentalizará’ y surgirá un mundo nuevo. Es necesario competir, cooperar, no confrontar pero no claudicar, innovar y ampliar la formación y educación. Europa va camino de convertirse en un museo.

*Mesa redonda sobre internacionalización empresarial. Imprescindible. Necesidad de financiación. Necesidad de información. Necesidad de formación de ejecutivos. Ambición y valentía. Isidre Fainé resumió que el mercado interior no da para más, así, aparece la necesidad de exportar, de creatividad, de competitividad, de ambición, de formación, de crédito, de I+D, de trabajar mucho y sobrevivir con menos seguridad y más esfuerzo.

*Mesa redonda constituida por seniors sobre cómo será el directivo de 2020. Dentro de 15 años Japón y Europa serán poco relevantes, Estados Unidos aun mantendrá su rol, China será la segunda potencia mundial. El futuro será duro y con mucho riesgo. Habrá necesidad de buenos equipos directivos, comprometidos, con disponibilidad geográfica, emprendedores, grandes trabajadores, responsables, con capacidad de comunicar, con amplios conocimientos de idiomas. Se deberá pensar más en un futuro de supervivientes y no en el Estado del bienestar.

*Mesa redonda constituida por juniors sobre cómo será el directivo de 2020. Importancia de la ética y de los valores. Choque de culturas, razas, valores, mercados y creencias. Directivos con gran movilidad física y mental, flexibles, con empatía y dentro de equipos multidisciplinares. Competencia feroz. Incremento del rol femenino (la mujer es más fuerte y tenaz). Retribución por resultados no por antigüedad. Vida social con escasos amigos y poca fidelidad a la empresa. Enorme papel de la información. Jordi Pujol señaló la necesidad de ideas originales, la importancia de la inteligencia emocional, el peligro de hacerse obsoleto rápidamente y que la inteligencia virtual nunca substituirá a la personal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios