Este viernes, 1 de junio, ha entrado en vigor la Ley de Mejora de Protección de Consumidores y Usuarios, en virtud de la cual los aparcamientos privados deberán facturar por minutos en lugar de en fracciones, como han venido haciendo hasta ahora. Para compensar las pérdidas que les supondría esta nueva forma de cobro, los aparcamientos privados han reaccionado subiendo sus tarifas.
Los
aparcamientos privados deben facturar por minutos a partir de este viernes, en cumplimiento de la Ley de Mejora de Protección de Consumidores y Usuarios, que prohíbe el redondeo al alza y considera abusivo el cobro por productos o servicios no consumidos de manera efectiva.
La norma, aprobada el 29 de diciembre de 2006, concedía a los
aparcamientos privados, incluidos los de centros comerciales, una moratoria de cinco meses que ha concluido este viernes. Para las instalaciones que operan en régimen de concesión administrativa, la ley prevé un plazo de adaptación de 8 meses que concluye el próximo 1 de septiembre.
La aplicación de la norma ha tenido, sin embargo, unos efectos no deseados. Para compensar las pérdidas que supone la entrada en vigor de esta nueva ley para este tipo de aparcamientos, éstos han optado por incrementar sus tarifas, en algunos casos alcanzando precios de un euro por el primer minuto, o cobrando hasta 60 céntimos simplemente por entrar.
Desde la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), hacen una 'valoración conflictiva' de la entrada en vigor de esta ley. "Desde la CECU tenemos un sabor agridulce. Por un lado vemos aspectos positivos, como el hecho de que al consumidor se le cobre lo que consume, y no más, pero por otra parte, los 7 u 8 años que se lleva preparando la ley, unido al redondeo del euro, han favorecido a las empresas, que han buscado la mejor manera de tarifar por minutos", afirma Fernándo Móner, vicepresidente de la CECU.
Aún es pronto para que las organizaciones de consumidores reciban quejas de precios abusivos en alguno de los aparcamientos privados, pero "puede darse el caso de que lo que nos costaba antes estacionar nuestro coche durante dos horas sea el precio que ahora tiene aparcarlo sólo media", dice Móner. "En ese caso recomendaríamos buscar alternativas, aunque con las zonas reguladas éstas disminuyen, y tendríamos que tomar medidas de presión, llegando incluso a hablar con las administraciones si fuera necesario".
Según un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en octubre de 2006, solo un 13 por ciento de los
aparcamientos públicos y el 7 por ciento de los privados facturaba por tiempo real desde el primer minuto. El informe elaborado tras estudiar
aparcamientos de 27 ciudades españoles reflejaba que la mayoría redondeaba al alza sus tarifas.
La Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores obliga también a los propietarios de los
aparcamientos a entregar al usuario, en formato papel o en cualquier otro soporte duradero, un justificante o resguardo del
aparcamiento en el que debe constar la matrícula. En dicho justificante debe constar la matrícula del vehículo y si el usuario hace entrega de las llaves del vehículo.
De esta obligación están exentos los
aparcamientos de uso exclusivo para clientes de locales comerciales con control de acceso y cuyo horario coincida con el del establecimiento.