Tras dos días de intenso trabajo, Cristina Fernández anunció la clausura de la Cumbre que había comenzado bien temprano con un homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, fallecido el 27 de octubre pasado
Fernández dio por concluida la cita de Mar del Plata después de pasar la presidencia pro témpore de la comunidad iberoamericana a Paraguay, país que será el anfitrión de la XXI Cumbre, los días 28 y 29 de octubre de 2011 en Asunción, con el lema "Transformación del Estado para el desarrollo"
Los presidentes se hicieron después la tradicional foto de familia con el mar de fondo como testigo de un momento histórico, en que por primera vez desde que se realizan estas Cumbres Iberoamericanas, se formaliza una declaración con la Educación como tema central.
Los jefes de Estado y Gobierno de España, Andorra, Portugal y países de Latinoamérica estamparon su firma electrónica en una declaración final y 12 documentos anejos surgidos de la XX Cumbre Iberoamericana.
La Declaración de Mar del Plata, documento principal de la cumbre, consta de 57 puntos, en su mayor parte referidos a los objetivos de fomentar la educación, donde resaltan la necesidad de avanzar en metas como la inclusión social, la igualdad de oportunidades para niños y niñas, la especial atención a grupos raciales minoritarios y el respeto de sus especificidades culturales.
En la misma se considera que la educación de calidad es "un derecho humano fundamental e inalienable (que debe) ser garantizado por todos los Estados Iberoamericanos para la población sin discriminación", de forma "universal y gratuita en la educación primaria y secundaria, bajo el principio de igualdad de oportunidades".
La declaración se fija como objetivo la plena alfabetización en toda la región para el año 2015, aunque otros objetivos concretos se recogen en un "programa de acción de Mar del Plata" consensuado aparte y destinado a definir la forma en que se plasmará el "Metas 2021", compendio de una serie de objetivos trazados previamente por los ministros de Educación de la región.