El paquete de medidas anunciado por
Zapatero llegó después de que la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso,
Ana Oramas, le urgiera a que “sea humilde, tenga coraje, llame al líder de la oposición, escúcheles y actúe”; es decir, de que le conminara a la formalización de un pacto de Estado en materia económica para salir todos juntos de la crisis.
Luego, en el turno de
Mariano Rajoy, Zapatero sacó la chistera y descolocó a todos con el anuncio inesperado de que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará un importante paquete de medidas económicas destinado a favorecer a la pequeña y mediana empresa (pymes) y a reducir el enorme déficit del Estado. El anuncio dejó descolocado al líder de la oposición, que precisamente le preguntaba sobre por qué el Gobierno había dejado caer a la pequeña y mediana empresa, que es, según él, la que crea más empleo, riqueza y bienestar en España.
En la respuesta, Zapatero anunció una rebaja fiscal en el impuesto de sociedades, así como un cambio en la definición de empresas de tamaño reducido, medidas que, según dijo, beneficiarán a 40.000 pequeñas y medianas empresas. También adelantó que el programa de prestaciones de 426 euros para parados sin cobertura dejará de funcionar en febrero, fecha en la que se acaba la última prórroga.
Las medidas serán aprobadas el próximo viernes en Consejo de Ministros, incluyendo en ampliar la base imponible para las empresas que tributan al tipo reducido, desde los 120.000 euros actuales de facturación hasta los 300.000; una rebaja fiscal para pymes y la eliminación, entre otras cosas, de las cuotas a las Cámaras de Comercio.
Junto a esas medidas, Zapatero anunció también otras de ámbito laboral, en el sentido de cumplir con la reforma que ha emprendido el Gobierno en ese sentido. Son medidas para reforzar las agencias de contratación, el aumento hasta 1.500 más orientadores en los servicios de empleo, extinción de las Clases Pasivas del Estado y su inclusión en el sistema general de la Seguridad Social y, sobre todo, la privatización de una parte de Loterías del Estado y de AENA, es decir, de los aeropuertos nacionales.
- Lea también: