www.diariocritico.com
Agujeros negros revelan que hubo un universo previo

Agujeros negros revelan que hubo un universo previo

martes 30 de noviembre de 2010, 17:21h
Agujeros negros revelan que hubo un universo previoLos agujeros negros que se formaron poco después del origen del Universo demuestran que hubo un universo previo de acuerdo con el análisis de datos del satélite WMAP de la agencia espacial estadounidense hechos por el matemático inglés Roger Penrose.

Para Penrose es la prueba de que el universo es cíclico, que cuando uno muere otro nace a partir del anterior, lo que hace innecesaria la brevísima fase de inflación inmediatamente posterior al Big Bang o Gran Explosión que los científicos aceptan actualmente en el proceso que se inició hace 13 mil 700 millones de años, publicó el diario español El País.

Penrose trabajó junto con Vahe Gurzadyan, quién identificó unos círculos concéntricos en la radiación de fondo de microondas, con una distribución general, que indican una temperatura muy inferior al resto del fondo. Serían las ventanas al universo anterior.

La existencia de estos círculos era una predicción de la teoría del universo cíclico y no tiene una fácil explicación según la hipótesis vigente -el Modelo Estándar- afirmaron los científicos en su artículo luego de revisar observaciones del WMAP hechas en siete años.

Penrose y el armenio Gurzadyan titularon su artículo Círculos concéntricos en los datos de WMAP pueden proporcionar pruebas de una actividad violenta antes del Big Bang en el que explican que los círculos detectados serían los restos de múltiples choques de hoyos negros supermasivos contra cúmulos de galaxias que existieron antes que el Universo actual.

Estos choques liberarían enormes cantidades de energía en forma de ráfagas de emisiones de ondas gravitatorias, que desde la perspectiva de nuestro eón aparecerían como ráfagas esféricas de energía en la materia inicial del universo, Una forma primordial de materia oscura, aseguraron los científicos a El País.

"De acuerdo con la cosmología cíclica conforme (CCC), lo que normalmente sería considerada la historia entera de nuestro universo, que empieza con su Gran Explosión y termina con la aceleración de una expansión tipo De Sitter (si se acepta que la constante cosmológica es positiva) sería solamente un eón en una sucesión (quizás sin fin) de eones", aseguró Penrose.

Según ellos el Big Bang de cada eón se considera la continuación del previo. Además, la CCC supone que no existe una fase inflacionaria en ninguna de las épocas, sino que los indicios de esta inflación corresponden a la existencia de la expansión exponencial final de la época previa.

El físico Julian Barbour aseguró que la teoría de un Universo previo, basado sólo en los círculos, es cuestionable en muchos aspectos, incluido el abrupto cambio de escala entre un eón y el siguiente.

Además puso en duda la crucial suposición de que todas las partículas perderían su masa en un futuro muy lejano, ya que no hay pruebas de que los electrones, por ejemplo, se desintegren.

En su libro Ciclos del tiempo, recientemente publicado en español por Debate, Penrose defiende la CCC y avanza la posibilidad de detectar su rastro en la radiación de fondo de microondas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios