No es baladí, sino un asunto realmente simbólico políticamente. Una cosa es reconocer una derrota y otra bien distinta, asignársela al adversario. Así, el PSC de
Montilla ha asumido rápido la debacle y su líder, aún president de la Generalitat en funciones, se ha quitado de en medio en una actuación coherente y aplaudida por todos. Pero, sin embargo, el PSC se niega a afirmar que sus votos hayan ido a parar a la urna de
Alicia Sánchez-Camacho.
Y ahí entra la estrategia y la línea de acción a aprovecharse desde Génova. El líder del PP,
Mariano Rajoy,
aseguró que el domingo quedó patente "el hartazgo de las políticas que ha llevado a cabo" Zapatero. Rajoy destacó como "muy reconfortante" el "trasvase" de votos "del PSC al PP. Es, lógicamente, un rédito político que se quiere aprovechar en Madrid y a nivel nacional.
Por el contrario, el PSC defiende que no se ha convencido a su electorado, pero niega la versión 'popular' del trasvase de votos. Montilla, en la ejecutiva socialista, presentó los motivos de su derrota entre los que incluyó sus "propios errores" y las decisiones adoptadas por la crisis económica, en concreto la reforma laboral, la congelación de las pensiones o el recorte del sector público.
El secretario de Organización del PSOE,
Marcelino Iglesias, rechazó extrapolar los resultados a los próximos comicios municipales o generales, ya que, según dijo, los catalanes "siempre" han votado de manera diferente en cada una de las citas.
- Lea también:
> Los resultados:
|
% |
Escaños 2010 |
2006 |
CiU |
38,47% |
62 |
48 |
PSC |
18,31% |
28 |
37 |
PP |
12,33% |
18 |
14 |
ICV |
7,39% |
10 |
12 |
ERC |
7,00% |
10 |
21 |
Laporta |
3,28% |
4 |
- |
Ciutadans |
3,40% |
3 |
3 |