La recomendación de la capital valenciana es relevante, ya que las guías Lonely Planet, además de tener gran prestigio editorial, cuentan con una amplia comunidad de viajeros internacional y sus tradicionales listados son muy esperados por los amantes del turismo. Es una colección de destinos y experiencias que la gente consulta y considera para sus viajes del próximo año, han resaltado las mismas fuentes.
Eso sí, para Lonely Planet, la ciudad número uno del listado es Nueva York, un clásico del turismo mundial. Sobre ella destacan que este año se inaugurará finalmente el memorial del 11 de septiembre, sellando la paz con lo acontecido y devolviéndole a la ciudad algo de lo que perdió casi una década atrás. Claro que ello se sumará a los atractivos de la Gran Manzana de toda la vida.
En cuanto a Valencia, Lonely Planet destaca las Fallas, la Albufera o la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además el artículo da cuenta del "encanto" que ha sabido mantener la ciudad y pone el acento en la celebración de la America’ s Cup, las anuales carreras de Fórmula 1, la Capitalidad Europea del Deporte para 2011 y su auge como destino internacional de reuniones.
El resto del listado entonces, vamos a repasarlo para tenerlo en cuenta para los viajes del año que viene:
1-
Nueva York, Estados Unidos: Nueva York, es algo más que la ciudad más importante de los Estados Unidos. Nueva York se ha convertido en una ciudad de leyenda gracias a las miles de películas, series de televisión e historias que nos han llegado de ella. Estar en Nueva York es como darse un paseo por una película, con rincones que se sienten ya conocidos anteriormente aunque sea la primera vez que se visitan. Lea también:
Un paseo cinematográfico por Nueva York
2-
Tánger, Marruecos: "La Puerta de entrada a África", es una de las más vibrantes, misteriosas, e interesantes ciudades de Marruecos. Situada en la costa atlántica al norte de África, ha supuesto un atractivo que ha atrapado desde escritores como Oscar Wilde, André Gide o Truman Capote hasta políticos como Winston Churchill.
3-
Tel Aviv, Israel: Tel-Aviv es la ciudad más grande de Israel, ubicado en el centro y en la costa Mediterránea del país. Yafo (Jaffa), un viejo suburbio de la ciudad, es una de sus principales atracciones turísticas. Es una de las ciudades más animadas de Oriente Medio. La vida nocturna incluye: teatros, conciertos, nightclubs y pubs.
4-
Wellington, Nueva Zelanda: La mejor de entre las pequeñas ciudades, según Lonely. La ciudad puede presumir de tener más cafeterías, bares y restaurantes por habitante que la misma Nueva York, quizás uno de los motivos sea el ventoso clima. Otra de las claves de Wellington es la naturaleza. La ciudad será además sede la Copa del Mundo de Rugby en 2011, por lo que los atractivos para este año se multiplican.-¿Cuándo ir? Es recomendable evitar septiembre y octubre en 2011, al menos a la hora de adquirir el billete, pues si bien la Copa del Mundo es un atractivo, encarecerá los vuelos. El invierno europeo siempre es un buen momento, pues coincide con el verano en Wellington.
5-
Valencia, España: Valencia, capital europea del deporte en 2011, tiene un poco de todo: patrimonio reconocido por la UNESCO, caso de La Lonja; historia y la Ciudad de las Arte y las Ciencias. Además, las bondades de su clima mediterráneo y su influencia en el carácter de la gente son otros de los puntos fuertes, pues hace que su corazón se caliente en el frío del invierno. ¿Cuándo ir? En invierno, nos permitirá disfrutar de su sol y calidez mediterránea invernal.
6-
Iquitos, Perú
7-
Gante, Bélgica
8-
Delhi, India
9-
Newcastle, Australia
10-
Chiang Mai, Tailandia.