El Ayuntamiento de Madrid ha editado una guía que contiene toda la información sobre los 493 equipamientos deportivos municipales. Estas infraestructuras, de gestión municipal, quedan recogidas en la nueva publicación en la que se puede encontrar el censo de instalaciones y las características de cada una de ellas, sus direcciones, teléfonos y otros datos de interés.
La guía cuenta con 270 páginas y más de 250 fotografías a color. En ella se detallan las particularidades de los 71 centros deportivos municipales, las 417 instalaciones básicas y los cinco grandes complejos dedicados a los encuentros nacionales e internacionales de alta competición. La publicación incorpora la información en soporte digital, ya que incluye un CD.
La publicación incluye los equipamientos en obras o en proyecto correspondientes a las inversiones de la actual legislatura, que en total son doce. A ellos hay que sumar la ampliación y mejora que se está acometiendo en otras once instalaciones. Actualmente, Madrid dispone de 168 campos de fútbol (fútbol-11 y fútbol- 7), de los que 57 tienen césped artificial. Se está completando la remodelación de 17 campos de tierra y la construcción de otros diez nuevos (de los cuales seis ya están terminados). A finales de 2007, los madrileños dispondrán de 77 campos de fútbol de césped artificial.
Con sus tres millones de metros cuadrados dedicados a la actividad deportiva, Madrid es una de las ciudades europeas con mayor superficie destinada al uso deportivo dentro de su casco urbano. El volumen de servicio se sitúa en 20 millones de usos deportivos del conjunto de programa de actividades, pruebas y competiciones.
Servicio integral de cardioprotección
La Junta de Gobierno ha aprobado, este jueves, un presupuesto de 727.320 euros anuales para la contratación de un servicio integral de cardioprotección que entrará en funcionamiento el próximo mes de septiembre en 56 centros deportivos municipales. Este sistema de prevención permitirá la asistencia inmediata de los deportistas que sufran algún episodio de infarto. Se trata de una iniciativa pionera en España, que convierte los centros deportivos en espacios ‘cardioprotegidos’.
Cada centro deportivo municipal dispondrá de una columna de rescate cardiaco dotada con un desfibrilador semiautomático. Éste estará integrado en un sistema informático que permitirá establecer un diagnóstico y recibir pautas de actuación. Además la columna de rescate estará conectada telefónicamente con la red de emergencias que opera en el municipio de Madrid.
La columna incluirá un sistema de comunicación con el usuario a través de mensajes y tonos audibles e indicadores gráficos. Los datos recogidos permanecerán registrados durante al menos quince minutos. Para su utilización se van a realizar cursos de capacitación y formación continuada entre el personal del centro deportivo, que estará acreditado en el uso de los desfibriladores. Podrán acceder a ellos mediante la utilización de una tarjeta de apertura automática.