En un comunicado del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, se señaló que Venezuela expulsó a tres ciudadanos colombianos "quienes fueron detenidos por su participación en delitos vinculados al secuestro y la resistencia a la autoridad; atentando así contra la seguridad pública de la nación, alterando la paz y el sosiego del pueblo venezolano".
Agrega el comunicado que el Gobierno de Venezuela mantiene detenidos a otros cuatro colombianos. Sin embargo, "al no estar solicitados por la justicia de la República de Colombia serán juzgados y sometidos a la jurisdicción venezolana", indica el texto.
Estos últimos fueron capturados por los organismos de seguridad pública venezolanos, tras cometer el delito de secuestro.
El Gobierno de Chávez, rdice el texto oficial, "ratifica así su compromiso inquebrantable en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad, en estricto cumplimiento de los compromisos internacionales y bajo los principios de paz, solidaridad y respeto a los derechos humanos".
Fuentes policiales colombianas dijeron previamente que un avión de la Policía Nacional de Colombia partió hoy hacia Venezuela para recoger a los presuntos guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El hecho se produce tres meses después de que ambos países vecinos restablecieran sus relaciones diplomáticas, tras una ruptura decidida por Chávez en rechazo a acusaciones del Gobierno del ahora ex presidente colombiano Álvaro Uribe, según el cual guerrilleros de su país se ocultaban en Venezuela supuestamente con la complicidad gubernamental.
En esa línea de cooperación mutua, el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que cumplirá con la palabra dada a Chávez y extraditará a Venezuela al venezolano de origen sirio Walid Makled, uno de los tres narcotraficantes más buscados del mundo.
Makled fue detenido en agosto pasado en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, y desde prisión ha involucrado en diversos delitos a personalidades del Gobierno venezolano y a militares, lo que Chávez ha interpretado como un fallido intento por eludir su extradición.
El supuesto narcotraficante asegura, entre sus señalamientos, que aportó "por lo menos dos millones de dólares" en 2007 a la campaña del fallido referendo promovido por Chávez para aprobar la reelección indefinida.
El director de la gubernamental Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela, general Luis Reverol, confirmó el jueves pasado que el Gobierno de Chávez se incautó de la aerolínea Aeropostal y de otros cuantiosos bienes de Makled.
"A través de descalificaciones y mentiras que propala", Makled busca "evitar su extradición hacia Venezuela", dijo recientemente el ministro del Interior, Tarek El Aissami, uno de cuyos hermanos fue asimismo señalado como colaborador del detenido.
Tarek El Aissami y Reverol han remarcado que, gracias a ello, Makled se ha convertido en "bandera" para la oposición a Chávez. EFE