En rueda de prensa en Bilbao,
Currin destacó en la mañana de este viernes que "no tiene duda" de la veracidad de la información que le habría transmitido la izquierda
abertzale y ha destacado que, tras esta declaración de alto el fuego se producirá un trabajo de verificación en el que "sería deseable que participara el Gobierno de España.
Si el Ejecutivo decidiera no hacerlo, el "grupo internacional de contacto" podría asumir esa "función verificadora" después de hablar con los partidos políticos vascos. La fase de desmarque, según el abogado sudafricano, se produciría tras realizarse esa verificación.
En caso de que un grupo reducido de ETA decidiera no entrar en el proceso, se continuaría con él y los partidos, incluida la izquierda abertzale, no tendrían relación con este reducto de la banda armada.
Rectificando un... ¿error de traducción?
Horas más tarde y después de las
críticas del propio vicepresidente del Gobierno,
Alfredo Pérez Rubalcaba a sus optimistas 'vaticinios', Currin aclaraba que, en realidad,la izquierda abertzale no le ha dicho que ETA declarará un alto el fuego definitivo, unilateral y verificable antes de diciembre, sino que eso es lo que desearían.
Currin ha indicado que, debido a "un error" en la traducción al castellano, en la rueda de prensa ofrecida este viernes, "se ha transmitido la idea" de que la izquierda abertzale le ha asegurado que habrá un comunicado de ETA en las próximas semanas. El abogado ha manifestado que es un "malentendido" porque, según ha precisado posteriormente, lo que ha dicho es que la izquierda abertzale "desea y considera importante que haya un comunicado en las próximas semanas".
- Lea también: