Llamazares ha registrado una pregunta parlamentaria en la que se hace eco de algunas informaciones según las cuales los jugadores de 'La Roja' y la Real Federación Española de Fútbol estarían estudiando la posibilidad de acordar la fórmula y la fecha más convenientes para cobrar esa prima.
Ello podría suponer que los jugadores de Vicente del Bosque, acogiéndose al Convenio para evitar la Doble Imposición existente entre España y Sudáfrica, tributasen por esta cantidad al fisco de ese país a un tipo impositivo del 21 por ciento frente al 43 por ciento que estarían obligados a declarar si lo hicieran íntegramente en el nuestro.
En este contexto, Llamazares quiere saber si la Agencia Tributaria tiene intención de dirigirse a los jugadores de la Selección para que abonen en España la diferencia hasta llegar al tipo impositivo que marca nuestro país.
Llamazares preguntó en mayo
El pasado mes de mayo, el diputado de IU ya se interesó por las circunstancias que rodeaban el acuerdo entre la RFEF y los internacionales para poder percibir el mayor premio ofrecido a los integrantes de cualquiera de las selecciones participantes por parte de la federación deportiva que les convoca para esta cita deportiva internacional.
Desde el Gobierno se le respondió que el proceso de negociación de los incentivos entre jugadores, técnicos y la Real Federación Española de Fútbol se lleva a cabo "sin intervención alguna del Consejo Superior de Deportes y dentro de los márgenes de cualquier acuerdo entre partes de carácter privado".
Conociendo previamente que a la hora del cobro de primas los integrantes de una selección negocian con una federación nacional "como si se tratara de una empresa privada más", IU quiere que el Ejecutivo le especifique cómo se traduce este hecho a la hora de rendir cuentas con la Hacienda Pública española.
¿Una práctica normal?
Llamazares completa su pregunta al Ejecutivo interesándose sobre si es una práctica "normal" entre los integrantes de cualquier selección que representa a España en las diferentes competiciones internacionales estudiar fórmulas para tributar fiscalmente fuera de nuestro país a tipos más bajos que los que la legislación española estipula para el conjunto de los trabajadores en función de su nivel de ingresos.
El diputado recuerda en su pregunta que, tras la Eurocopa de Fútbol de 2008, celebrada conjuntamente en sedes de Suiza y Austria, los miembros de la selección española ya aprovecharon un convenio similar entre Austria y España para, al haber jugado sus partidos en estadios austriacos, liquidar fiscalmente en aquel país al tipo del 20 por ciento el premio o prima superior a los 200.000 euros que entonces le correspondió a cada jugador.
En este sentido, pretende que el Gobierno se explique sobre si la Agencia Tributaria española logró recaudar alguna cantidad por esta primera o si todo el dinero abonado como premio por la Real Federación Española de Fútbol tributó fuera de nuestro país.