El beneficio neto ajustado de la compañía creció un 30,1% hasta septiembre, con 354,6 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 816,6 millones de euros, un 16,9% más.
La compañía destacó que a este crecimiento ha contribuido tanto el negocio de distribución como el de soluciones tecnológicas. "Hemos registrado un sólido crecimiento financiero en los nueve primeros meses del año", destacó el presidente y consejero delegado de Amadeus, David V.Jones, quien atribuyó estos resultados al incremento de las reservas y a la "rápida expansión" del negocio de soluciones tecnológicas.
De hecho, los ingresos del negocio de distribución de Amadeus un 10,2%, hasta los 1.528,9 millones de euros, en tanto que en su división de soluciones tecnológicas aumentó un 19,3%, hasta los 457,1 millones de euros. De esta forma, los ingresos ordinarios de Amadeus se incrementaron un 12,1% en los nueve primeros meses del año, hasta situarse en 2.053,6 millones de euros.
El volumen de reservas aéreas procesadas por agencias de viajes a través de Amadeus se incrementó un 9,5%, hasta los 293,7 millones de euros, con un incremento del 35% en compañías de bajo coste, mientras que las reservas no aéreas disminuyeron un 2,4%, hasta los 44,9 millones de euros. En total, las reservas se incrementaron un 7,7% y alcanzaron los 338,6 millones de euros.
Por su parte, la deuda financiera neta consolidada a cierre de septiembre se situó en 2.700,3 millones de euros, lo que supone 588,2 millones de euros menos que en diciembre de 2009.
La compañía, que mantuvo su cuota de mercado mundial en reservas aéreas procesadas por agencias de viajes, registró un aumento del 58% de la cifra de pasajeros embarcados, hasta los 270,6 millones, "gracias a la culminación con éxito del proceso de migración de las aerolíneas contratadas".
Con respecto a la evolución del grupo durante el tercer trimestre, Amadeus ganó 92,1 millones de euros, un 23,5% más que en el mismo periodo de 2009, y registró un beneficio neto ajustado de 107,7 millones de euros, un 14,9%, lo que representa una mejora del 14,9%.
La cifra de negocio trimestral alcanzó los 674,3 millones de euros, un 12,6% más, mientras que el Ebitda se situó en los 259,9 millones de euros, un 10,8% más.
Durante este periodo, las reservas aéreas tramitadas a través de agencias de viajes alcanzaron los 92,7 millones de euros, un 8,8% más, mientras que las reservas totales se incrementaron un 7,1%, hasta los 106,5 millones. Por su parte, la cifra de pasajeros embarcados se elevó un 74,9%, hasta los 116,7 millones.
"Una vez más, nuestro modelo basado en el procesamiento de transacciones demuestra su fortaleza y flexibilidad, lo que nos permite generar rápidamente ingresos a partir de la recuperación actual del sector mundial de los viajes", señaló Jones.
Acuerdos en el tercer trimestre
Amadeus destaca que el negocio de distribución siguió creciendo en el tercer trimestre con la firma de contratos a largo plazo con Cathay Pacific y su filial Dragonair, junto con Czech Airways y Aeroflot.
Además, junto a la consultora para redes de aviación Airconomy lanzó una nueva plataforma, Amadeus Total Demand, cuyo primer cliente ha sido la aerolínea Finnair, y amplió el desarrollo de Amadeus Ancillary Services, que actualmente Corsairfly está desplegando en las agencias en Francia.
En cuanto a las reservas aéreas, subraya el incremento del 36,5% registrado en aerolíneas de bajo coste a través de agencias usuarias de Amadeus. La compañía posibilita desde septiembre reservas servicios complementarios de las aerolíneas vía 'online'.
En el área hotelera, incrementó su inventario de hoteles con la incorporación de la cadena de Reino Unido e Irlanda Premier Inn, con 580 establecimientos y una oferta de 42.000 habitaciones.
En el sector ferroviario, Amadeus se alió con la operadora ferroviaria francesa SNCF para distribuir su oferta; con la alemana Deutsche Bahn para distribuir su oferta en China; comenzó a trabajar con la compañía ucraniana Ukrzaliznitsa y amplió su acuerdo con Rail Europe A4 para los mercados de India y Japón.
Dentro del negocio de distribución, amplió su acuerdo con el touroperador Thomas Cook a los países de India, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, elevando a 14 los mercados en los que operan conjuntamente y firmó un contrato para el uso de la plataforma de cruceros Amadeus e-Cruise. Además, firmó un acuerdo con la agencia de viajes asiática Akbar Travels.
Con respecto a las soluciones tecnológicas para compañías aéreas, firmó con XL Airways France, Montenegro Airlines y Air Mauritius --que representan 2,7 millones de pasajeros embarcados al año--, renovó su acuerdo con Air Baltic y completó migraciones con Air Caraïbes, Airlinar y Trans Air Congo.