El policía dio cuenta de inmediato a sus superiores de la pérdida de estos documentos, que no contenían datos especialmente sensibles, aunque sí un código escrito a mano que tuvo que cambiarse del dispositivo, según las citadas fuentes.
Los documentos, relativos a una reunión que tuvo lugar el 7 de octubre sobre la organización del Centro de Coordinación Operativa, se perdieron hace un mes y se ha conocido este viernes su paradero después de que un vecino los encontrara en la calle y los llevara a la emisora Rac 1.
Ante las declaraciones de la consellera de Justicia, Montserrat Tura, que ha calificado el extravío de negligencia y ha exigido una investigación, fuentes de la Policía Nacional han asegurado que no hace falta que nadie les recuerde que deben investigar "porque los cuerpos policiales se autodepuran las responsabilidades ellos mismos" y han calificado las declaraciones de "obvias".
En el dossier aparecen documentos como un listado de nombres, números de teléfono y móviles y dirección de correo electrónico de altos cargos de los cuerpos de seguridad, con el sello del Ministerio del Interior, que se reunieron el 7 de octubre para hablar de la organización del Centro de Coordinación Operativa.
En otro de los documentos, con fecha del 5 de octubre y sellado, la Unidad Central de Protección del cuerpo propone cuándo debe entrar en funcionamiento el Centro de Coordinación Operativa, además de detallarse necesidades materiales y el número de agentes que serán.
En otro documento, un correo firmado por el jefe de Sección de Seguridad Electrónico de la Policía Nacional, se detallan el número de cámaras de seguridad y de inhibidores de frecuencias que habrá en los alrededores de la Sagrada Familia durante la visita, además de una relación de los hoteles de Barcelona donde se alojará el cortejo del Papa, según la emisora.
En otro papel se ve un número de dirección IP y el número de modems que pide la policía por Sitel, un sistema para interceptar y analizar cualquier tipo de comunicación digital. Y otra dirección IP, con el nombre de usuario y la contraseña para acceder, y en el reverso el nombre de un teniente coronel bajo las palabras 'Casa Real'.
Rangel asegura que no hay riesgos
Al respecto, el delegado del Gobierno central en Cataluña, Joan Rangel, ha garantizado este viernes que "no hay riesgos" de seguridad tras la pérdida de estos papeles. Tras visitar el centro internacional de prensa habilitado en Barcelona para el viaje del Papa, Rangel ha sostenido que "en absoluto" hay que replantearse el dispositivo de seguridad, ya que "no hay ningún tipo de riesgo ni de peligro".
Después de que esta persona perdiera la documentación "por fortuna" lo puso en conocimiento de sus superiores en una reunión, lo que ha permitido modificar el plan de seguridad y "corregir" algunas actuaciones, ha explicado.
De hecho, Rangel ha concretado que la visita del Papa a Barcelona ha sido motivo de numerosas reuniones que han permitido ir "afinando" este dispositivo. Desde que esto sucedió ha pasado un mes, y "después de esto se han hecho muchas reuniones más", ha dicho.
El delegado gubernamental ha concretado que las modificaciones realizadas sobre el plan de seguridad se han hecho sobre los asuntos "más esenciales" que afectan a la seguridad, especialmente, "lo que era susceptible de haber sido corregido, por lo que no existe ningún riesgo".
"Me ha sorprendido la forma de habernos enterado públicamente", ha lamentado Rangel en referencia a la difusión de la noticia desde el medio de comunicación a la que el ciudadano llevó los papeles.
"No se puso en manos de los cuerpos de seguridad -como hubiera sido lógico, se supone- se detectó internamente y se realizaron las correcciones necesarias", en referencia a los Mossos d'Esquadra, la Guàrdia Urbana, la Guardia Civil y la Policía Local.
"No hay ningún problema con esos papeles extraviados hace un mes", ha remachado Rangel, quien ha rechazado explicar qué elementos se han modificado del plan de seguridad. "Los responsables operativos saben perfectamente qué tienen que hacer, y el dispositivo tiene la máxima seguridad", ha dicho.
Sobre un eventual expediente a esta persona, Rangel ha apuntado que "los superiores jerárquicos operativos saben lo que tienen que hacer con sus trabajadores", ha dicho Rangel, sin querer especificar a qué cuerpo pertenece la persona que ha extraviado la documentación.
La noticia tiene su origen el pasado martes, cuando un ciudadano encontró, por la noche en plena calle, un dossier de once hojas con supuesta información confidencial sobre parte del dispositivo policial previsto para la visita del Papa a Barcelona para dedicar la Sagrada Familia, según ha informado la emisora Rac 1.
El pliego de papeles fue hallado mientras paseaba a su perro por la Via Augusta de Barcelona, entre Travessera de Gràcia y la calle Lluís Antúnez, en pleno centro de la ciudad.
Fuentes de los Mossos d'Esquadra han asegurado a Europa Press que se "analizará y estudiará" la situación, y que se han desplazado a la emisora para recoger la documentación.