Acuerdo del BCE
Sin novedad en el frente: los tipos siguen en el 1% pero Trichet avisa de inflación
jueves 04 de noviembre de 2010, 15:33h
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1%, el nivel más bajo en la historia de la institución, con el objetivo de apoyar la recuperación de la economía de la eurozona. La medida contrasta con las decisiones de la Reserva Federal (FED), que intervienen directamente en la economía estadounidense, mientras el Gobernador avisa de un crecimiento en la inflación y de que la crisis bancaria no impedirá la subida de tipos.
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha incidido en que Europa tiene un incipiente riesgo de inflación y de posibles sorpresas negativas para la economía. En cualquier caso, ha vuelto a incidir en uno de sus habituales comentarios de las últimas ruedas de prensa, al apuntar que las expectativas de inflación permanecen firmemente ancladas.
En cuanto a movimientos en los tipos de interés, ha aclarado que no dependen de la retira de las medidas de apoyo a la banca, y que, por tanto, la crisis de la banca no impedirá nuevas subidas de tipos de interés.
Respecto a la recuperación económica, Trichet se ha mostrado confiado en que la recuperación mundial continuará y ayudará a las exportaciones de la zona euro. Pero ha advertido de los riesgos para el crecimiento que supone el petróleo, los precios de las materias primas, el proteccionismo y los desequilibrios globales. Además, ha apuntado que está "muy contento de que Alemania esté creciendo a un ritmo relativamente rápido".
Sobre la FED
Trichet se mostró confiado este jueves en que la Reserva Federal seguirá apoyando un dólar fuerte, luego de que el banco central estadounidense anunciara una nueva inyección de dinero a la economía mediante compras de bonos.
"No hay señales para que cambie mi confianza en el hecho de que las autoridades de la Fed no están jugando la estrategia del dólar débil", afirmó Trichet en rueda de prensa, luego de que el BCE mantuviera las tasas de interés sin cambios en un mínimo histórico del uno por ciento por décimo octavo mes consecutivo.
"Es de interés de Estados Unidos tener un dólar fuerte frente a otras monedas que flotan", agregó.
Pero no todos piensan así en el entorno europeo. El ministro de Economía alemán, el liberal Rainer Brüderle, criticó abiertamente la expansiva política monetaria de Estados Unidos, que pretende reactivar la economía nacional con inyecciones masivas de liquidez. Brüderle aseguró que observa con preocupación la estrategia monetaria de la Reserva Federal, que anunció ayer un controvertido plan de estímulo que prevé la compra de deuda pública por valor de 600.000 millones de dólares.