El partido republicano postuló a
Rick Scott, quien se desempeñó como jefe Ejecutivo de la gigante de Seguros de Salud Columbia/HCA y que fue obligado a renunciar en 1997, por la junta de directiva, motivado a la acusación por 14 delitos de fraude al Medicare. La compañía aseguradora y red de hospital privados fue obligada a pagar $631 millones de dólares de multa al gobierno, mas intereses y $17.5 millones al estado Medicaid y 250 millones para resolver otros reclamos fraudulentos que la compañía hizo al mismo Medicaid. Las multas por dichos fraudes fueron ordenadas por el departamento de Justicia y sumaron en su totalidad $2 billones , por lo que se convirtió en el arreglo por concepto de fraude contra los programas de salud del gobierno más costoso de la historia. También se le acusa de crear fundaciones de lobistas ( Conservatives for Patient Rights CPR) para que negociaran contra la Ley de Reforma de Salud impulsada por el presidente
Barack Obama sin informarles que él formaba parte de la industria de seguros.
Los demócratas por su parte, nominaron a
Alex Sink, quien se ,fungió por más de 26 años, en el NationsBank , y luego trabajó en el Bank of América. Los electorales la asumen como una empresaria exitosa, pero que podría jugar a favor de los empresarios y no de los ciudadanos. Actualmente es tesorera del estado de la Florida.
Sink, lleva una ligera ventaja frente al republicano Rick Scott. Durante la campaña fue acusada por grupos republicanos de permitir que su despacho otorgara licencia a estafadores para negocios de seguros. Desde su cargo, trató de prohibir que delincuentes vendieran hipotecas. Se defendió de las acusaciones diciendo que su oficina tramitaba más de 527 mil licencias de seguro y no podía identificar cuáles de esas pertenecían a los criminales del negocio de salud. Dentro de las acusaciones que se hicieron públicas, se informó que 11 agentes que recibieron licencias, tenían delitos graves como robo en mayor cuantía, uso fraudulento de tarjetas de crédito, escribir cheques sin fondos. No obstante las leyes de la Florida le prohíben a Sink usar antecedentes criminales como única razón para negar una licencia.
A lo largo de la campaña poco se conoció de los planes y proyectos que ambos candidatos tienen para sacar a la Florida de la grave crisis económica y desempleo, que es el más elevado de los estados de la unión , el 12.5% . Una de las características de la contienda electoral fueron las acusaciones entre los partidarios de ambos candidatos sin presentar ningún tipo de ideas para solucionar la crisis.
Así mismo, esta multimillonaria campaña se condujo por los medios de comunicación social tradicionales y las redes sociales donde los temas de discusión no fueron leyes ni tratados, ni soluciones a los problemas, para empujar la economía , sino tópicos mas ligeros ,como la masturbación, la Viagra y la brujería.
Al cierre de esta nota se conoció que Alex Sink mantiene la ventaja sobre Scott , lo cual, la convertiría en la primera mujer gobernadora del estado de la Florida y en el regreso del partido demócrata a la casa del poder en Tallahasee.
- Lea también: