www.diariocritico.com

Análisis de nuestro experto José Manuel Pazos

¿Dónde están la salida, la recaída y la herencia de la economía real?

¿Dónde están la salida, la recaída y la herencia de la economía real?

martes 02 de noviembre de 2010, 13:27h
La crisis, que fue en su inicio financiera, continúa siéndolo, aunque quizá ahora bien pueda decirse como reflexionaba estos días un destacado economista, que están bastante más a salvo los salvados (los bancos) que los salvadores (los gobiernos). En el medio de unos y otros, la llamada economía real, aquella que ha de crear el empleo que absorba de nuevo al ejercito de desempleados que ha dejado esta crisis. En España se estiman en al menos un millón las personas que tendrán un difícil retorno al mercado de trabajo. Es la principal consecuencia de esta crisis. La otra, el endeudamiento del sector público.
La economía mundial ha estado creciendo  con fuerza en los últimos meses. Han sido dos años de contracción del PIB mundial, pero ya en 2010 se alcanzará el mismo nivel de PIB que había al finalizar 2008. Las economías emergentes ni tan siquiera han registrado contracción.

Otras como la española es previsible que empleen algunos años más en volver a niveles de PIB como los de 2008. El director de la Oficina Económica del Gobierno, Javier Vallés, ha pronosticado este lunes que la tasa intertrimestral del PIB se mantuvo en positivo en el tercer trimestre del año, a pesar de la "recaída" de la economía provocada por una reducción del consumo privado a causa de la supresión de algunos incentivos, como las ayudas al automóvil, o la reducción salarial de los empleados públicos.

'Situación Actual de la economía española'

En un desayuno informativo sobre la 'Situación Actual de la economía española', Vallés ha indicado que esta circunstancia se ha visto atemperada por un mejor comportamiento del sector exterior y el turismo, de forma que el PIB podrá registrar una tasa intertrimestral "positiva". En el segundo trimestre, la economía creció un 0,2%.

En todo caso, vamos a intentar ilustrar mediante cuadros y gráficos como estamos tras haber pasado lo peor de lo que ya se conoce como la Gran Recesión. El tiempo de salida, las posibles recaídas y la herencia que deja, están todavía en debate. Si conseguimos con las siguientes páginas dejar una idea más clara de donde estamos, el objetivo se habrá alcanzado.


Ejemplos:
Cuadro III: Donde se recupera algo parecido a la normalidad es en las condiciones
financieras. Este índice nos señala que en EEUU las condiciones financieras se asemejan
a lo que pueden considerarse condiciones normales.



Cuadro IV: Normalidad que respalda el índice de volatilidad VIX, también conocido en
esta crisis como índice del miedo.



Cuadro XI: Las exportaciones recuperan a buen ritmo. Más de un 10%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios