www.diariocritico.com

CiU ha intentado que se incluyan, afirma

Duran Lleida critica en su blog que el Gobierno no tenga en cuenta a los menores en la Ley de Violencia de Género

Duran Lleida critica en su blog que el Gobierno no tenga en cuenta a los menores en la Ley de Violencia de Género

El líder de la federación en el Congreso también fija su atención en determinadas peculiaridades que atañen a la mujer como víctima

miércoles 27 de octubre de 2010, 17:58h

El presidente de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran Lleida, critica en su blog que en la Ley de Violencia de Género del Gobierno nunca se haya tenido en cuenta a los menores. "Si la violencia contra la mujer es inadmisible, la que se ejerce contra los hijos aún lo es más", indica el también portavoz nacionalista en la Cámara Baja, para añadir que "hasta este momento, el ministerio de Igualdad no sitúa a los niños en las estadísticas de los registros de casos de víctimas mortales". Duran opina que habría que incluirlos en los índices y, aun más denuncia que aunque la formación nacionalista ha intentado que "los niños y las niñas sean considerados sujetos directos de ley, los socialistas no han querido tomar lo en consideración". A pesar de las buenas palabras de Rodríguez Zapatero en relación al tema, Duran constata que la realidad es que "de los próximos presupuestos del Estado se ha retirado la única partida para programas de atención especializada a menores expuestos a la violencia de género". El montante era de 1.500.000 euros.

El comentario que hace el líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, en su blog este miércoles versa sobre la sesión de control que ha tenido lugar en la Cámara Baja durante la mañana. Duran expone que ha aprovechado para preguntar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por el salto cualitativo y cuantitativo de la violencia de género en España. Según datos del político democristiano, se está produciendo un rebrote de casos respecto a por ejemplo, 2009. De hecho, a 19 de octubre de este 2010 ya se habían dado más víctimas mortales que en todo el año anterior.

Tras hacer algunas consideraciones sobre el contexto favorable a que la lacra pueda aumentar y también tras dejar muy claro que el culpable principal es el violento, Duran recuerda que ni las reformas legales sobre la materia que, en su día, llevó a cabo el PP ni las actuales del PSOE, no han evitado que las cifras sean "tozudas". "La violencia con resultado de muerte persiste con datos inadmisibles que generan alarma e impotencia en la sociedad", afirma.

Es en este punto cuando evidencia la voluntad de su grupo de incluir a los menores en los índices de víctimas de la violencia de género. Finalmente, y ya enfocando su artículo hacia la mujer, constata algunos datos curiosos, como que la mayoría de víctimas no habían denunciado nunca su situación. En este caso, afirma Duran, es necesario "continuar sensibilizando". También constata el alto porcentaje de mujeres extranjeras que han sufrido las consecuencias del fenómeno. Finalmente, cae en la cuenta de que muchas de las víctimas tenían una situación de teórica protección total.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios