Cubillas Fontán, funcionario en la Administración de
Hugo Chávez, se ha dirigido al juez instructor a través de un procurador que ha presentado en la Audiencia Nacional un poder notarial en el que fija su lugar de residencia en Venezuela y reclama ser reconocido como parte en el proceso para tener acceso a las diligencias que se vayan practicando.
En su escrito Cubillas también designa procurador y encomienda su defensa a los abogados
Jone Goirizelaia,
Alfonso Zenón, Beatriz Ilardia, Ainhoa Baglietto y
Edurne Iriondo, que representan habitualmente en este tribunal a presuntos etarras y miembros de la izquierda abertzale.
La misma solicitud la ha realizado el etarra
José Ángel Urtiaga Martínez, que también está procesado en esta causa y que ha presentado un poder notarial a través de Goirizelaia en el que fija su domicilio en La Habana (Cuba) y designa abogado y procurador para tener acceso a las diligencias judiciales.
Pregunta a las partes
El juez Velasco ha dado traslado de esta solicitud a la fiscal Teresa Sandoval, que previsiblemente se pronunciará sobre esta cuestión mañana, miércoles, y a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que ejerce la acusación popular en el proceso de forma conjunta con la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid.
Según las fuentes jurídicas consultadas, con esta petición, que previsiblemente será rechazada, los dos procesados pretenden conocer las diligencias que lleve a cabo el juez y que soliciten las acusaciones sin necesidad de ponerse a disposición de la Audiencia Nacional, que mantiene desde el 24 de febrero pasado órdenes de busca y captura internacional en su contra que incumplen desde esa fecha las autoridades de Venezuela y Cuba. "Es legalmente imposible que una persona que se encuentra huida pueda personarse en un proceso", señalaron.
El juez Velasco solicitó el pasado 20 de octubre al Gobierno español que pida al Ejecutivo de Venezuela la extradición de Cubillas Fontán, que desde 2007 el cargo de jefe de Seguridad del Instituto Nacional de Tierras de Venezuela (INTI), y que "antes" de cursar esta petición reclame la "revocación" de su nacionalidad venezolana.
Según el magistrado, Cubillas podría haber obtenido la nacionalidad venezolana "en fraude de ley", al tener como objetivo "impedir las reclamaciones extradicionales españolas" que la Audiencia Nacional mantiene en su contra por su actividad entre 1984 y 1985 como miembro del 'comando Oker'.
Instrucción de etarras
Cubillas Fontán fue señalado por los presuntos miembros del 'comando Imanol'
Javier Atristain, alias 'Golfo', y
Juan Carlos Besance Zugasti, 'Fenómeno', encarcelados el pasado 4 de octubre por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, como el etarra que les adiestró en Venezuela en el verano de 2008 en el manejo de explosivos.
El juez Velasco procesó a los etarras
Cubillas Fontán, José Ignacio Echarte Urbieta, Ignacio Domínguez Achalandabaso,
José María Zaldúa Corta (ya fallecido),
José Ángel Urtiaga Martínez y
José Miguel Arrugaeta San Emeterio. A todos ellos les imputa un delito de colaboración con organización terrorista; a los cuatro primeros, además, el de tenencia de explosivos, y a Cubillas Fontán también el de conspiración para cometer homicidios terroristas.
Este último delito es atribuido también a los supuestos miembros de las FARC
Omar Arturo Zabala Padilla y
Víctor Ramón Vargas Salazar. El juez también imputa a
Gustavo Navarro Morales,
Emiro del Carmen Ropero Suárez,
Rodrigo Granda Escobar, Remedios García Albert y
Luciano Martín Arango por colaboración con banda armada.