Colombia y Estados Unidos reorientarán agenda binacional
lunes 25 de octubre de 2010, 06:58h
La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín y el subsecretario de Estado de EEUU, James Steinberg, serán los primeros en reunirse para llevar a cabo una serie de “diálogos de alto nivel”, que buscan impulsar, fortalecer y ampliar las relaciones entre los dos países.
Las reuniones, que se llevarán a cabo en el Palacio de San Carlos (sede de la cancillería colombiana) y dentro de las que se contempla una entre el presidente Juan Manuel Santos y Steinberg, pretenden ampliar la agenda binacional (siempre dominada por la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo) a otro tipo de temas también considerados importantes, como energía, ciencia, tecnología, comercio y derechos humanos.
"Es una delegación muy importante la que viene y va a ser una jornada de trabajo en la que estamos seguros se van a definir unos temas de la agenda que será en provecho para los dos países", manifestó Holguín, quien agregó: "creemos que esto lo que hace es fortalecer aún más la relación con EE.UU".
De parte de Estados Unidos asistirán: el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela; el subsecretario de Energía, Daniel B. Poneman; la subsecretaria para Democracia y Asuntos Globales, María Otero, y el administrador de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Mark Feierstein.
Mientras tanto, en representación de Colombia, además de la canciller, estarán los ministros del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras; de Defensa, Rodrigo Rivera; de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega; de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, de Agricultura, Juan Camilo Restrepo; y el vicepresidente Angelino Garzón, quien presidirá un Grupo de Trabajo de Alto Nivel en Derechos Humanos.
De otro lado, Steinberg asistirá el martes a la Facultad de Administración de Empresas y Finanzas de la Universidad de Medellín, en la que se reunirá con líderes gubernamentales locales, y hará un repaso de los proyectos financiados por Estados Unidos.
Después de Colombia, el subsecretario de Estado estadounidense viajará a México para estar en Monterrey y Ciudad de México, en donde se reunirá con la canciller Patricia Espinosa, y líderes del Senado y de la sociedad civil.